<
www.noticiasdealmeria.com
Reactivación de desaladora en Carboneras es prioritaria
Ampliar

Reactivación de desaladora en Carboneras es prioritaria

140.000 personas dependen del suministro de agua en Almería

martes 29 de abril de 2025, 17:15h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Pedro Fernández, delegado de Gobierno en Andalucía, ha indicado que la Administración central está trabajando en la reactivación de la desaladora de Carboneras tras el apagón para garantizar el suministro de agua a 140.000 personas del Levante almeriense. Al mismo tiempo, se están evaluando "alternativas" que incluyen la depuración a través de una ETAP en Cuevas del Almanzora, el aprovechamiento del trasvase del Negratín e incluso la posible intervención de la UME si fuera necesario.

En Sevilla, el delegado ha indicado a los medios que la reactivación de la desaladora de Carboneras es clave para asegurar un suministro constante de agua. Esta instalación, "una de las más grandes de Europa", tiene una capacidad de producción de 42 metros cúbicos anuales y proporciona servicio a localidades como Carboneras, Vera y Garrucha, entre otras.

Fernández ha señalado que es necesario restablecer el suministro eléctrico, en relación con las labores que están llevando a cabo los operarios y la empresa encargada de la desaladora para coordinar una solución que facilite el acceso a la sala de ósmosis y permita poner en marcha el sistema.

Además, el delegado ha señalado que una parte importante del regadío de la zona depende de esta planta, aunque ante la posibilidad de utilizar balsas y otras alternativas, este aspecto se considera "a un segundo nivel".

Fernández ha señalado que se están explorando las alternativas más adecuadas. Además, destacó que se ha establecido comunicación con la Junta de Andalucía para evaluar la posibilidad de utilizar una estación de tratamiento de agua potable (ETAP) ubicada en Cuevas del Almanzora, que "lleva ya un tiempo importante en pruebas", mientras se activa la planta.

Según Fernández, la ETAP "podría entrar en carga por lo menos como un plan alternativo, si hubiera necesidad, poder dotar al sistema de agua potable". Esta situación ha propiciado que Acuamed, la Secretaría de Estado de Transición Ecológica y la Junta de Andalucía establezcan contactos a través de Presidencia y Agricultura. "No queremos llegar a esa alternativa, pero la UME está activada y, por lo tanto, se garantizaría de una manera u otra el suministro de agua", ha añadido.

Una de las alternativas implica realizar un trasvase permanente de 50 hectómetros cúbicos desde el pantano del Negratín, ubicado en la provincia de Granada, hacia la región del Almanzora.

No obstante, el representante del Gobierno tiene confianza en que "el problema" pueda "estar solucionado" entre martes y miércoles, ya sea a través del inicio de la desaladora o mediante la activación de alguna de las alternativas.

"En este momento, mi intención no es causar alarma; lo que deseo es que durante el día avancemos con la empresa concesionaria para poder iniciar y poner en marcha la desaladora", ha expresado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios