www.noticiasdealmeria.com
¿Realmente ha crecido el paro por la apertura del nuevo centro comercial?
Ampliar

¿Realmente ha crecido el paro por la apertura del nuevo centro comercial?

viernes 19 de octubre de 2018, 07:28h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Los datos contradicen a PSOE, UGT y Adelante Andalucía sobre el aumento de paro en el sector servicios en la capital

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Adriana Valverde, dejaba claro el martes que la apertura de grandes superficies provocaba paro en el sector servicio por el cierre de negocios en el centro de la ciudad. Valverde aseguraba que se trataba de cierre, no de traslado de la actividad, por lo que aseguraba que se producía más desempleo, y en la misma línea se manifestaban días después tanto UGT como Adelante Andalucía (Podemos más Izquierda Unida) haciendo referencia a los comercios del textil de modo más concreto y porque éste colectivo está negociando su convenio.

Los socialistas, que han resaltado la importancia del sector servicios en la economía almeriense y la creación o mantenimiento de puestos de trabajo que implica, han lamentado que por parte del actual alcalde y del anterior, ambos del PP, no se haya reaccionado a una problemática que se veía venir y que los socialistas llevan advirtiendo desde 2008 en el Ayuntamiento.

Noticias de Almería ha revisado los datos de desempleo en la capital en los últimos años, para comprobar si esto está ocurriendo en realidad. Para ello hemos consultado los datos de paro ofrecidos por el SEPE en el último lustro, que ponen en evidencia que, sin poder determinar a ciencia cierta si el desempleo en el comercio de textil ha ido a más o a menos, el sector servicios en su conjunto, que es donde se engloba éste, ha ido creciendo en empleo, y evidentemente no se podría atribuir todo ni a la apertura de bares, ni a los hoteles, que tampoco han aumentado en relación a otros años.

Lo cierto es que a lo largo del año 2018 sí ha ido incrementándose mes a mes los desempleados en el sector servicios, ya que si en enero acumulaba 12.281 parados según el organismo público, superó los 13.000 en julio, en concreto los 13.030, en agosto llegó a los 13.221, y en septiembre alcanzó los 13.490.

En 2017, por ejemplo, también se iba produciendo un descenso mes a mes, ya que si en enero la cifra era de 13.613 desempleados, en febrero solo sumaba uno más, en marzo quedaba en 13.487, y en abril eran 13.197, y siguió en la misma tónica hasta enero de 2018, cuando como hemos indicado, comenzó con 12.281.

Pero centrándonos en el mes de septiembre, que es el último mes con datos conocidos en 2018, y si nos atenemos a los últimos cinco años, es fácil comprobar que ahora estamos en la cifra más baja, por lo que no parece que tenga mucho que ver el anuncio de apertura del nuevo centro comercial.

De esta manera, en septiembre de 2017 los parados eran 14.197, y en este no llegan a los 13.500, un año antes eran 14.921, y en 2015 estaba en 15.917, y en 2014 estaba la cifra en 16.344, y en 2013 en 16.215.

Los datos por tanto, apuntan a que el desempleo en el sector servicios se ha ido reduciendo sistemáticamente en la capital al menos desde 2013, y aunque desde enero de 2018 ha ido subiendo, en el cómputo interanual está en mínimos y ha ido disminuyendo el desempleo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios