www.noticiasdealmeria.com
Regantes del Tajo-Segura advierten de lo que pasará en 2027
Ampliar

Regantes del Tajo-Segura advierten de lo que pasará en 2027

lunes 16 de enero de 2023, 19:45h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Scrats ha destacado que "la desalación no ofrece soluciones viables ni en volumen ni en precios"

El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) ha expresado su "máxima preocupación" ante la posible reducción de recursos hídricos que se produciría el 2027 si se mantiene la planificación del Ministerio para la Transición Ecológica. El Scrats ha destacado que "la desalación no ofrece soluciones viables ni en volumen ni en precios", además de la reducción de extracciones de aguas subterráneas. Según el Proyecto de Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura, el volumen medio de aportaciones del Trasvase Tajo-Segura podría disminuir en 78 hm3/año en caso de que se materialicen las previsiones de aumento de caudales mínimos en el eje del río Tajo. El Scrats ha asegurado que esta situación supondría un coste desproporcionado para la demarcación desde todos los puntos de vista.

El Sindicato ha advertido que la disminución de recursos hídricos para la demarcación de Murcia con el Trasvase Tajo-Segura será de 103,5 hm3 anuales, y que el Plan del Segura aborda también una reducción en la explotación de las aguas subterráneas, lo que supondrá una merma de 213,2 hm3 al año, a partir de 2027. Esta disminución afectará a 56 municipios de la llanura manchega, además de al conjunto de la demarcación de Murcia.

En el presente, el Scrats ha advertido que la producción máxima de las tres grandes desaladoras gestionadas por Acuamed es de 177 hm3/año, compuestos de 80 hm3 de la desaladora de Torrevieja, 60 hm3 de Águilas y 37 hm3 de Valdelentisco. Esto ha llevado a un porcentaje de producción para su aprovechamiento del 86%, prácticamente agotado. El Sindicato menciona que la Desaladora de Agua de Mar (IDAM) de Torrevieja fue creada para abastecer los regadíos del trasvase Tajo-Segura, ya que según la Ley 11/2005, de 22 de junio, la media de los 400 hm3 destinados a regadío no excede la mitad.

Consecuentemente, ha lamentado que los volúmenes generados por la desaladora no estén destinados a resolver los futurosficits de agua, sino los existentes actualmente, así como ha enfatizado que los recursos obtenidos por dicho medio solamente podrían compensar en un 12% las reducciones futuras previstas para el año 2027, lo que supondría una cantidad insignificante de 38 hm3/año.

En el año 2027, elficit de aplicación de recursos en la cuenca del Segura se cuantificará en 390,5 hm3/año, lo que supone un aumento de cuatro veces con respecto al actualficit de 96,4 hm3/año. Esto es debido a la limitación al aprovechamiento de aguas subterráneas, los incrementos que provienen de las desaladoras y los recortes en los volúmenes medios que dejen de transportarse por Trasvase Tajo-Segura (103,5 hm3/año). Esto profundizará en los desequilibrios entre las demandas y los recursos disponibles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios