<
www.noticiasdealmeria.com
Repaso a los 130 años de UGT en Almería
Ampliar

Repaso a los 130 años de UGT en Almería

sábado 20 de octubre de 2018, 19:10h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Homenaje a sus militantes más veteranos

Este viernes, en el Museo Arqueológico de Almería, UGT celebró la Jornada de Memoria Histórica enmarcada en el calendario de actividades que la organización está llevando a cabo con motivo de su 130 aniversario.
Según Carmen Vidal “homenajeamos a la base del sindicato, los afiliados y afiliadas, puesto que son el pilar fundamental en el que basar nuestra lucha y quienes nos apoyan para llegar a ser un sindicato referente en la provincia”. Del mismo modo, se hizo mención especial a los exsecretarios generales, homenajeados por “su trabajo y esfuerzo al frente de la Unión ya que sin ellos esta organización no habría llegado hasta donde nos encontramos hoy”. En el mismo sentido, Vidal dedicó unas palabras de agradecimiento a las “diferentes administraciones que nos han acompañado en esta celebración tan importante para los que formamos parte de este sindicato” y a UGT de Andalucía “con quienes nos complementamos para trabajar de manera eficaz por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, porque juntos y debatiendo se consiguen mejores logros”.
Así mismo, el acto contó con la presencia de Gracia Fernández Moya, Delegada de la Junta de Andalucía, quien aprovechó el evento para felicitar a la Unión General de Trabajadores por los 130 años de trabajo que han facilitado la consolidación de los derechos de los trabajadores, “a pesar de que quede mucho trabajo por hacer debido a que durante la época de crisis se han perdido muchos de los derechos ya consolidados”, por ello, Gracia Fernández continúa hablando de la necesidad de consenso y acuerdo con los sindicatos para “generar empleo de calidad, estable, que repercuta de forma positiva en la vida de la persona obrera”.
Por su parte, Fernando Martínez, Director General de Memoria Histórica y Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Almería, fue quién ilustró de manera magistral a los asistentes sobre los inicios del sindicato “fraguado en la ciudad de Almería, donde se siguió el rumbo de las ideas Marxistas, de las ideas socialistas que ayudaron a crear el núcleo básico del socialismo y de la Unión general de Trabajadores”. Fernando, repasó y enfatizó en los principales puntos de inflexión para la organización, amenizó la jornada con anécdotas históricas de fundamental relevancia, y nos trasladó a otros tiempos donde nos contagiamos de emociones y sentimiento aún latentes, como cuando se construyó la primera casa del pueblo propiedad del sindicato, en la calle Restoy, para la que “todas las sociedades obreras de Almería salieron en manifestación, llegaron y pusieron la primera piedra de la casa, pidieron al ayuntamiento que les dejara la banda municipal y se entonó la internacional, pero en lugar de cantarla con la letra original, lo hicieron cantando la letra de otra que llevaba por titulo La Marsellesa.
Para finalizar, la compañera Soledad Martínez, de UGT Andalucía, habló de la importancia de “rememorar lo acontecido durante más de un siglo” así como “ayudarnos a tener una perspectiva del pasado que nos guíe en el futuro, más en tiempos en los que sufrimos una ofensiva importante por las corporaciones empresariales y financieras, y por algunos gobiernos para desregular el mercado de trabajo, viéndose especialmente afectados durante el periodo de crisis los trabajadores y trabajadoras, por lo que las organizaciones sindicales se erigen como el obstáculo mas importante que impide esa desregulación total” .
Al hilo de ello ,Soledad subraya “El papel fundamental del sindicato en la Historia Española puesto que ha contribuido a conseguir todos los derechos sociales que tenemos la clase trabajadora en estos momentos como las vacaciones pagadas, salarios mínimos”, incluso, habla de otros roles menos conocidos como “el papel negociador del sindicato para incorporar a la legislación aquellas mejoras sustanciales para los trabajadores, independientemente del ámbito, que es la más influyente en la ciudadanía y que trasciende de la defensa concreta de los trabajadores de una empresa”.
En conclusión, la Secretaria General de UGT quiso cerrar el acto recordando a los presentes que continuarán los actos de celebración de este 130 aniversario, así como el próximo día 2 de noviembre en Cuevas del Almanzora, donde se podrá visitar la exposición itinerante en el Castillo del Marqués de los Vélez, en Benahadux del 1 al 14 de diciembre, en Vícar, en la Diputación de Almería, y en mayo del año próximo se podrá ver en la Universidad de Almería.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios