Román (IU): “Al alcalde le falta más audacia con el pequeño comercio”
martes 22 de enero de 2019, 15:33h
Add to Flipboard Magazine.
La concejala de IU, Amalia Román, ante la constitución del Consejo Sectorial de Comercio ha manifestado que “ las alarmas deben estar siempre encendidas y no sólo en los momentos de catástrofes que, en muchos casos, son irrecuperables”.
Ayer lunes tuvo lugar la primera reunión del Consejo Sectorial de Comercio, a la que asistieron los representantes de los partidos políticos, entre ellos Izquierda Unida, técnicos y asociaciones de comerciantes.
Tras la reunión, la concejala de IU, Amalia Román ha manifestado que “por fin el alcalde le ve las orejas al lobo y convoca al sector del comercio, algo que desde Izquierda Unida ya llevábamos en nuestro programa y venimos reclamando ante el cierre de innumerables establecimientos en el centro y en los barrios de Almería. Lo que nos parece una irresponsabilidad por su parte es que le salten las alarmas ahora a cuatro meses de terminar la legislatura y a punto de convocarse nuevas elecciones, lo que demuestra la falta de interés del PP a pesar de la situación de deterioro en la que se encuentra este sector, como llevamos comprobando desde hace unos años.”
El Grupo Municipal de IU considera que desde el Ayuntamiento y el alcalde a la cabeza “poco o nada se ha hecho por el pequeño y mediano comercio en la ciudad, mientras vemos como cierran establecimientos de gran prestigio y profesionalidad, lo que conlleva que se esté destruyendo empleo de calidad y estable, a diferencia del que se crea en las grandes superficies.”
Para la concejala de IU, Amalia Román, “creemos que hay que abordar multitud de cuestiones referentes a este sector, por ejemplo, se debe modificar el reglamento ya que el actual se ha quedado obsoleto y para ello el Ayuntamiento debe sentarse con los comerciantes. Desde IU haremos lo propio para recoger sus aportaciones y sugerencias y elevarlas al Consejo.”
Otra de las preocupaciones es la situación del mercado central de abastos, “desde el sector nos han transmitido su preocupación”, apunta Amalia Román, “porque el Ayuntamiento no está atendiendo sus demandas. Por ejemplo, los puestos de pescado han solicitado estar en el piso de arriba para ser más visibles, también debido a que se están quedado muchos espacios vacíos”.
En este sentido, la concejala de IU se pregunta, “¿Cómo es posible que se estén cerrando puestos en el mercado central? ¿Qué medidas está tomando la Concejala de Comercio y el alcalde ante esto? ¿No le preocupa esto al PP? Ya dijimos en su día desde Izquierda Unida, y los vendedores del mercado así nos lo hicieron saber, que la rebaja fiscal para los que abrían por la tarde era insuficiente y perjudicial, sobre todo para los puestos de pescado, que por sus condiciones sólo pueden abrir por la mañana. Las bajadas de impuestos deben ser generalizadas.”
De acuerdo con esto, Amalia Román ha señalado que “el Ayuntamiento debe atender las peticiones de los comerciantes del mercado, así como activar el centro y los barrios para que el comercio tradicional se mantenga y no sólo haciendo actividades, muy de vez en cuando. Se debe llevar a cabo ya de una vez la peatonalización del Paseo de Almería, que tantas veces hemos reivindicado desde IU, así como estudiar otras zonas del casco histórico. Hay que elaborar un plan de dinamización del pequeño y mediano comercio, realizar campañas informativas, programar las actividades de ocio, deportivas, festejos y culturales en coordinación con el sector comercial, plantear ayudas fiscales para aperturas en nuevas barriadas y facilidades para las licencias de apertura, así como modificar la normativa para permitir nuevos usos compatibles en los bajos de edificios (talleres artesanales, despachos profesionales, galerías, etc.), trabajar coordinadamente con la formación para el empleo y creación de ferias artesanales en el casco histórico, entre otras medidas que desde IU hacemos como propuestas para hacer frente a esta situación.”
Por otra parte, ayer hubo ausencias en la reunión del Consejo, que desde el equipo de Gobierno no supieron explicar por qué se habían producido, faltaron algunas asociaciones de comerciantes y administraciones como la Junta de Andalucía.