El proyecto LIBERA, impulsado por SEO/Birdlife y Ecoembes, convocó a miles de voluntarios para retirar la basura abandonada en los espacios naturales de toda España en el Día Mundial del Medioambiente. Una iniciativa para concienciar sobre el problema de la basuraleza y sus efectos negativos sobre la biodiversidad y el...
El pasado sábado, 3 de junio, se celebró el Día Mundial del Medioambiente con una gran movilización ciudadana para retirar la basura abandonada en los espacios naturales de toda España. Bajo el lema '1m2 por el campo, los bosques y el monte', el proyecto LIBERA, impulsado por SEO/Birdlife y Ecoembes, convocó a miles de voluntarios, entidades y administraciones para participar en esta acción colaborativa.
Entre los municipios que se sumaron a esta iniciativa se encuentra Roquetas de Mar (Almería), donde se realizó una recogida de basuraleza en las zonas costeras de Roquetas y Aguadulce. Esta actividad contó con la colaboración de organizaciones como Cruz Roja Española y el apoyo del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, que facilitó los medios materiales y logísticos necesarios.
El objetivo de esta jornada era concienciar sobre el problema de la basuraleza, que es como se denomina a la basura acumulada en la naturaleza, y sus efectos negativos sobre la biodiversidad y el medio ambiente. Además, se prestó especial atención a los residuos generados por la pandemia de la covid-19, como mascarillas y guantes, que pueden acabar en el mar si no se gestionan adecuadamente.
PROYECTO LIBERA
Según los organizadores del proyecto LIBERA, cerca de 17.000 personas participaron en esta edición, que se desarrolló de forma simultánea en 970 puntos de España, tanto terrestres como fluviales y marinos. Entre ellos, destacan parques naturales como el del Lago de Sanabria (Zamora), Sierra Helada (Alicante), Lagunas de Ruidera (Albacete, Ciudad Real) o Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz).
La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, y la consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo, agradecieron a los voluntarios, entidades y administraciones su implicación en esta acción contra el abandono de residuos en el medio natural. Ambas coincidieron en que se trata de un gran movimiento social que demuestra que cada vez hay más personas que quieren actuar en lo cercano y tener un impacto positivo en el entorno. Asimismo, abogaron por cambiar el modelo de producción y consumo para reducir desde el origen el impacto y garantizar un planeta sano, seguro y resiliente.