www.noticiasdealmeria.com
SAE aborda las políticas activas de empleo para sectores estratégicos
Ampliar

SAE aborda las políticas activas de empleo para sectores estratégicos

Amós García destaca el dinamismo del mercado laboral almeriense y el alto nivel de ejecución de los programas de empleo en la provincia

viernes 11 de abril de 2025, 09:27h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y director provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Amós García Hueso, ha presidido hoy la Comisión Provincial del SAE, en la que se han analizado la evolución del empleo y las políticas activas de empleo, se han avanzado los nuevos servicios a empresas del SAE y la programación de la Escuela del Mármol y se ha dado cuenta de la creación del grupo de trabajo para la mejora de la intermediación en sectores estratégicos para la provincia.


Han participado en la comisión las delegaciones de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación; y Turismo, Cultura y Deporte, así como la Confederación Empresarial Asempal, los sindicatos UGT y CCOO y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.


Amós García ha puesto de relieve “el dinamismo del tejido empresarial y el mercado laboral almeriense, que la Junta está potenciado con estabilidad política y económica, medidas de simplificación administrativa e impulso a la competitividad empresarial y la empleabilidad” y ha señalado que “hay buenas perspectivas de contratación en abril por la campaña de primavera y Semana Santa”, recordando que el desempleo interanual desciende ininterrumpidamente en Almería desde mayo de 2021, con 4.122 parados menos que en marzo del año pasado. Asimismo, ha puesto de relieve el aumento de los autónomos en 265 personas respecto a 2024 y en 119 en comparación con febrero.


El delegado de Empleo también ha explicado que “hemos activado los grupos de trabajo con agentes económicos y sociales de la provincia para favorecer el acercamiento entre la oferta y demanda de determinadas ocupaciones en sectores importantes en la economía almeriense como la agricultura, la hostelería y la construcción, y proponer medidas conjuntas para reducir desajustes”.


El 20 de noviembre de 2024 se constituyó la primera mesa de trabajo, centrada en el sector agrícola, que ha tenido su primer encuentro técnico el pasado 27 de marzo “en una sesión muy productiva en la que se han puesto sobre la mesa datos e información relevante para llegar a un diagnóstico certero de la situación. En las dos próximas sesiones se presentarán propuestas de actuaciones y colaboraciones a desarrollar para lograr avances en la cobertura de las vacantes, dando respuesta a las necesidades del tejido productivo agrícola provincial y fomentando además la creación de empleo”, ha detallado Amós García, quien ha avanzado que próximamente se activarán los grupos de trabajo de los sectores de hostelería y construcción.


El director provincial del SAE ha destacado “la rigurosa metodología que, como administración pública, hemos diseñado para desarrollar estos grupos y ofrecer un contexto de trabajo colaborativo y objetivo para analizar datos y plantear soluciones, atendiendo a la necesidad que nos han trasladado los agentes sociales y económicos en el seno de la Comisión Provincial del SAE. Nuestro objetivo principal es poner en contacto oferta y demanda de empleo y entendemos que estos grupos de trabajo pueden contribuir a mejorar esa intermediación, en línea con el proceso de transformación del SAE, iniciativa pionera en Andalucía que ha sido valorada por las organizaciones empresariales y sindicales presentes en la comisión”.


El delegado territorial también ha informado en la reunión sobre los nuevos servicios a empresas del SAE, “con trámites más sencillos y telemáticos para mejorar la empleabilidad de las personas y contribuir al crecimiento de nuestro tejido empresarial, ofreciendo más y mejores servicios”. Entre las nuevas funcionalidades para empresas están una novedosa web más accesible, de navegación segura y más sencilla, y más opciones de gestión de ofertas, incluyendo la autogestión, que se suma a la posibilidad de recibir asesoramiento técnico.


Asimismo, el titular provincial de Empleo ha explicado que continúa avanzando la implantación del Modelo de Gestión Integral en el SAE, una “transformación que está suponiendo un notable esfuerzo de diseño previo y organización, formación del personal del SAE y puesta en valor de su conocimiento y experiencia que, unidos a la información que nos aportan las herramientas de Big Data que estamos incorporando para conocer la situación y tendencias del mercado laboral, suponen una mejora de la calidad de la atención que prestamos a usuarios y empresas, con una mayor personalización de los servicios y una mejora de la intermediación”.


Respecto a las políticas activas de empleo, Amós García ha informado de que llevan “un alto nivel de ejecución y están cumpliendo el doble objetivo de mejorar las oportunidades laborales de personas que quieren trabajar especialmente de colectivos con dificultades de acceso al empleo, con acciones de formación, orientación, prácticas empresariales, etc., y también de elevar la competitividad de las empresas gracias a poder cubrir sus necesidades de personal con profesionales preparados”.


Entre estas políticas ha destacado los programas de orientación laboral, acompañamiento a la inserción y Experiencias Profesionales para el Empleo que ejecuta el SAE; la iniciativa Andalucía Activa y el programa Emplea-T, que impulsan la contratación de jóvenes, parados de larga duración, mayores de 45 años o con discapacidad; los programas de Empleo y Formación y las acciones de Formación Profesional para el Empleo.


Por otra parte, respecto a la Escuela del Mármol de Fines se ha informado en la comisión provincial que ha finalizado la programación 2023-2025, acogiendo un total de 282 alumnos y alumnas, de los que 194 ya cuentan con un empleo. Respecto a la programación 2025-2026, ha comenzado el primer itinerario formativo de operario/a de fábrica. Esta nueva programación, que ya incorpora la formación dual, permitirá formar a 120 personas.


Amós García ha anunciado la puesta en marcha de una programación formativa complementaria a la del centro de Fines en el Centro de Formación Cortijo Grande, “para acercar a la capital almeriense esta formación y atender necesidades de formación transversal relacionadas con el sector”. El primer curso, de orientación sociolaboral, tiene abierto el plazo de solicitud hasta el 22 de abril.


En cuanto al papel de la Escuela del Mármol como Centro de Referencia Nacional de la Piedra Natural, se ha aprobado por parte de su Consejo Social el Plan de Trabajo Anual 2025, que incluye acciones de difusión, colaboraciones con centros formativos y otros CRN, actuaciones de innovación y experimentación, realización de propuestas de actualización del Catálogo Nacional de Estándares de Competencia, diseño de acciones de digitalización y sostenibilidad, participación en proyectos internacionales, desarrollo de acciones de fomento de la inserción y el emprendimiento, etc.


Mejora de la red de oficinas SAE


La coordinadora provincial del SAE, Elena Escámez, ha informado en la comisión sobre las actuaciones de mantenimiento y acondicionamiento de la red de oficinas, con 312.466 euros invertidos en 2024 y una previsión de gasto de 586.000 euros en 2025. Ha explicado que el 11 de febrero arrancó la construcción de la nueva oficina SAE de Roquetas de Mar, que evoluciona a buen ritmo. Cuenta con un presupuesto de 2.958.837 euros. Esta actuación permitirá trasladar la actual sede en alquiler a una construida sobre un terreno cedido por el ayuntamiento roquetero.


También ha avanzado que se prevé licitar antes del verano la ejecución de obras y dirección de obra para la nueva sede del SAE en Albox en dos locales cedidos por el ayuntamiento, con un presupuesto aproximado de 400.000 euros. También ha informado sobre nuevo proyecto de oficina en la barriada almeriense de Cortijo Grande, en sustitución de la situada en Almadrabillas.


Orientación


La jefa del Servicio de Intermediación Laboral, Pilar Fernández, ha ofrecido información sobre la evolución del programa de orientación laboral y acompañamiento a la inserción, que comprende 24 unidades de orientación atendidas por 64 profesionales en colaboración con 16 entidades, con una inversión del SAE de 2,28 millones, y que ha realizado 9.667 atenciones en el primer trimestre de 2025; y el programa Experiencias Profesionales para el Empleo, apoyado con 1,89 millones por el SAE, que al 63% de su período de ejecución ha permitido que 410 personas desempleadas de colectivos con dificultades de inserción realicen prácticas en empresas, de las cuales 95 han sido ya contratadas.


También ha expuesto el nivel de ejecución de los proyectos integrales de inserción dirigidos a colectivos vulnerables y a jóvenes; los primeros, en desarrollo desde 2024, cuentan con 4.993 participantes, superando el objetivo inicial, y han alcanzado un 91% del objetivo de inserción, con 1.235 personas que han sido contratadas; de los trece proyectos para jóvenes aprobados en recientemente han comenzado ocho, con 170 usuarios hasta el momento.


Asimismo, ha informado sobre la gestión de 510 ofertas y 741 puestos ofertados por parte del SAE para los programas Andalucía Activa y Emplea-T en su línea 7 y acerca de las sesiones de orientación laboral que recibirán las personas participantes en estos programas. También ha dado a conocer con detalle a los miembros de la comisión provincial las novedades en los servicios a empresas del SAE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios