www.noticiasdealmeria.com
Salud niega demoras en la alerta por radiactividad en el agua de Almería

Salud niega demoras en la alerta por radiactividad en el agua de Almería

sábado 30 de diciembre de 2023, 08:44h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En medio de acusaciones cruzadas entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y los gobiernos populares del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, la Consejería de Salud ha salido al paso de las críticas relacionadas con la presunta demora en la gestión de la radiactividad detectada en el agua proveniente de los pozos de Bernal, que abastece a varios barrios de Almería.

La Junta tardó tres meses en actuar tras conocer la radioactividad del agua de los Pozos de Bernal

Leer más

Según las acusaciones del PSOE, desde septiembre se conocía que "el agua que viene de los pozos de Bernal tiene una radioactividad que supera los límites legales". Sin embargo, la Consejería de Salud sostiene que la notificación de la superación de uno de los parámetros de radiactividad en una muestra del 2 de octubre fue recibida el 14 de diciembre tras el correspondiente proceso analítico.

La resolución emitida por la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía especifica que los resultados de las muestras recogidas a finales de agosto superaron el nivel establecido para radiación alfa, lo que llevó a estudiar el resto de radionucleidos. Nuevas muestras de los pozos de Bernal fueron tomadas el 2 de octubre en el mismo punto de extracción, cuyos resultados se obtuvieron el pasado 14 de diciembre.

Ante las críticas por la supuesta demora de tres meses en la actuación, la Consejería de Salud ha enfatizado que "el operador de la zona de abastecimiento tiene obligación legal de hacer mediciones de vigilancia de los parámetros de radioactividad". Además, ha explicado que la dosis indicativa, utilizada para evaluar la exposición anual, se obtiene de manera indirecta mediante el análisis de los radionúclidos naturales, un proceso que suele demorarse una media de dos meses.

La Consejería ha destacado que, según la normativa vigente, el riesgo para la población se produciría tras un año de exposición a los niveles detectados y que, hasta el momento de la notificación en diciembre, ningún resultado anterior superó el valor paramétrico de la dosis indicativa.

Frente a la resolución de no aptitud para el consumo humano, la Consejería ha adoptado medidas correctoras, como la restricción del consumo de agua en zonas donde no se garantiza la disminución de la radiactividad. Asimismo, se ha mezclado el agua de los pozos de Bernal con agua de la desaladora para disminuir el aporte procedente de los pozos originales.

La gestión del episodio ha sido defendida como "eficaz" por parte de la Consejería, que asegura que la evaluación de las analíticas aportadas por el operador demuestra que los valores en la mayoría de la red de distribución cumplen con la normativa, salvo en áreas específicas afectadas por la resolución.

La Consejería concluye destacando que tuvo conocimiento del resultado analítico de dosis indicativa, que motivó la resolución de no aptitud, el 14 de diciembre de 2023, evidenciando que no ha existido demora ni ocultación de información en la gestión del problema detectado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios