El parlamentario José Luis Sánchez Teruel critica el funcionamiento del sistema sanitario en Almería, señalando largas colas en los centros de atención primaria y listas de espera para intervenciones quirúrgicas. También critica la opacidad en las listas de pruebas diagnósticas y la falta de gestión adecuada de los recursos públicos. Además, cuestiona la falta de propuestas del Gobierno andaluz para mejorar el autogobierno de Andalucía.
El PSOE lleva meses insistiendo en que el sistema sanitario andaluz no funciona, y en el caso de Almería es el parlamentario José Luis Sánchez Teruel quien encabeza la crítica.
El diagnóstico del parlamentario “es que hay muchas cosas que no funcionan” y para ello recurre a ejemplos, como que las colas en los centros de atención primaria “no solo son en Nueva Andalucía, donde yo estuve a las siete de la mañana hace una semana, sino que están extendidas por todos los barrios de la ciudad de Almería, por todos los núcleos de población del municipio de Roquetas de Mar, de Ejido, en Berja, y es algo... que el gobierno andaluz no quiere ver, que lo sufren los almerienses y ponen de manifiesto esas colas que no está funcionando bien el servicio de citas, porque cuando tienes que esperar diez o quince días para que te den una cita, o incluso no tienes cita y ante la necesidad de una atención sanitaria pues te tienes que levantar a las seis, a las siete de la mañana para hacer colas, sentado en una silla a la puerta de un centro de atención primaria, o con tu hijo en un carrito, porque lo que necesitas es que lo vea un médico, son señales evidentes de que ahí hay un problema en la atención primaria. Pero también ese problema hemos detectado que se pone de manifiesto en la atención hospitalaria, tanto en las consultas con especialistas como en lo que son las intervenciones quirúrgicas, en donde las listas de espera son escalofriantes y hay muchos casos que nos llegan que están en esas listas de personas que llevan casi esperando dos años para que le hagan una intervención quirúrgica para que les quiten el dolor”.
Se queja también de que el Gobierno andaluz “lleva cinco años sin publicar las listas de pruebas diagnósticas”, y lo pone en consonancia con la evolución del presupuesto público que “en los últimos 10 años, ha crecido enormemente” ya que “incluso el propio Gobierno dice que en sanidad ha crecido casi en un 50%, y por tanto debería quizás, por lo menos, haber mejorado la atención en un 50%”.
Según la web de la Junta de Andalucía, desde 2018 a 2022, el personal sanitario en la provincia de Almería ha crecido un 45%, mientras que la población en ese periodo ha crecido un 2%, por lo que parecería que la respuesta en cuanto a personal está siendo más que adecuada, pero aunque el parlamentario admite los datos, que él mismo une con el incremento presupuestario “asegura que si la atención aún así es mala” y concluye que “es algo que el sentido común te hace no entender y que yo, personalmente, pienso que existe mala gestión”. En ese sentido afirma que “no se están gestionando bien los recursos públicos. Y la prueba de que no se están gestionando bien son esos hechos que yo le acabo de relatar”, y resalta que “con más personal, con más dinero, nos encontramos colas que no se habían visto nunca”.
Respecto a la alusión concreta hecha por el presidente Juanma Moreno en el debate del Estado de la Comunidad, al centro de salud de Nueva Andalucía, Sánchez Teruel le contesta que “no es verdad que esperen para una analítica, están esperando para que un médico les vea”. Hay que recordar que el PSOE citó a los medios allí para demostrar que había colas, que este asunto lo sacó el portavoz de Adelante Andalucía en el pleno, y entonces se produjo la aclaración del presidente.
Otra crítica es la opacidad respecto a las listas de espera para pruebas diagnósticas, en las que no se debería estar más de un mes,y ahora hay más medios tecnológicos pero los plazos, afirma el socialista, se alargan.
En ese sentido se muestra complacido por el anuncio del presidente de que los quirófanos vayan a abrir por las tardes y los festivos, pero avisa que será en 2024. “En el ámbito hospitalario, por darle un dato, ahora mismo puede haber en torno a 600 continuidades asistenciales, personas que trabajan por las tardes. Sin embargo, son necesarias 2.500 y lo sé, porque me lo ha contado quien trabaja allí. Tenemos 600 y necesitamos 2.500”
Respecto a las inversiones en infraestructuras sanitarias en la provincia, la concejala Eloisa Cabrera en el pleno pasado afirmó que en los últimos ocho años del Partido Socialista en la Junta de Andalucía se habían invertido en la provincia de Almería 42,5 millones de euros y que en los años que lleva el partido, hasta 2022, que lleva el Partido Popular, se han invertido en torno a 115 millones de euros. Ante estas cifras, Sánchez Teruel asegurar no tener cifras porque no se las facilitan, pero “si hacemos un repaso mental por la provincia, yo le digo que con independencia de las cifras que usted me dice, en la etapa anterior... ...que hicieron tantas o más cosas como en esta y con menos recursos. Porque en eso yo creo que estamos también de acuerdo, que antes había menos recursos, que había en España un Gobierno del Partido Popular, de Mariano Rajoy, que se caracterizó por su respuesta a la crisis financiera por aplicar recortes en la educación, en la sanidad y las cuentas públicas del Estado y de la comunidad autónoma son las que son. Pero eran muy inferiores a las actuales, donde hay un Gobierno y una Unión Europea, que ha reaccionado de forma distinta ante una crisis sanitaria. Pues bien, en esos dos contextos que ya de por sí eran distintos, si hacemos un repaso mental por la provincia, yo le digo que en aquella época en Las Norias se inauguró un centro de atención primaria. También en El Viso, en La Mojonera, se amplió el centro de salud de La Mojonera. En La Vega de acá se inauguró un centro de atención primaria. En La Bola Azul se reformó... Se reformaron las especialidades, las consultas con especialistas. En San Isidro, en Níjar, se abrió un centro de atención primaria. También nos vamos al Levante y allí se ha ampliado el centro de atención primaria en Vera y en Garrucha. Se inauguró un centro de atención primaria en Antas, otro en Arboleas. Fíjese usted, todo eso con poquitos recursos. Yo invito al delegado a que no iguale eso. Le dejamos una herencia al Partido Popular que era un materno infantil al ochenta y tantos por ciento de ejecución. Ellos pueden dar los datos. Si quieren se lo pueden apuntar. Pero le dejamos esa herencia. Y también le dejamos la herencia del compromiso de construir un hospital en Roquetas de Mar que tenía que hacer una empresa que había conveniado con Gabriel Amat a cambio de unos terrenos y aquella operación no le salió a la empresa ni al Ayuntamiento. Y finalmente, por insistencia del portavoz socialista de Manolo García, el Gobierno andaluz suscribió un convenio con el Ayuntamiento para hacerlo. Nosotros nos fuimos del Gobierno, pero ese compromiso quedó escrito. Y el Gobierno de Juanma Moreno esperó dos, tres años para empezar la obra hasta que llegaron los fondos de europeos Next Generation. Si no, no lo hubiese hecho. También en esa herencia quedó el centro de consultas externas que han tardado tres o cuatro años en iniciar la obra. El PECTAC también estaba metido dentro de esa herencia. El propio centro de la Casa del Mar. Y también le puedo decir que a través de subvenciones en aquella época Olula del Río, Macri, Israel y Vicar edificaron, construyeron un centro de atención primaria nuevo. ¿Me puede decir qué centro de atención primaria nuevo ha construido el Gobierno de Juanma Moreno en el tiempo que lleva gobernando? ¿Qué él haya licitado y qué él haya ejecutado?”
El parlamentario cuestiona que de todo esto se pueda culpar a anteriores gobiernos socialistas, por cuanto “pronto” Moreno Bonilla llevará en el cargo más tiempo del que estuvo la socialista Susana Díaz.
Otro asunto de actualidad es el de si los pactos entre el PSOE y los nacionalistas del norte podrían perjudicar los derechos ya conquistados por el pueblo andaluz en cuanto a autogobierno. “Yo creo que el tiempo que se ha abierto tras las últimas elecciones del 23J, con el resultado que decidieron o que decidimos los españoles, es, desde el punto de vista andaluz, un tiempo apasionante”.
Sánchez Teruel afirma que “yo no tengo ningún problema en que otras comunidades mejoren su nivel de autogobierno, siempre y cuando también mejore el mío, si esa es la voluntad de los andaluces”, y detalla que “la voluntad nuestra, del Partido Socialista, es de que el autogobierno andaluz hay que llevarlo o exprimirlo al máximo que permita la Constitución. ¿Y yo qué veo? Pues veo a un Gobierno andaluz poco ambicioso. Poco ambicioso en desarrollar las posibilidades que la Constitución da al autogobierno para Andalucía. Es un Gobierno que está más pendiente de la confrontación con el Gobierno de España, que yo entiendo que dentro de lo que es la actividad de los partidos políticos, forma parte de nuestra agenda el confrontar con el rival, con el rival político, pero no le conozco una sola propuesta al Gobierno de Juanma Moreno para profundizar en el autogobierno”.
En relación a esto último y a modo de ejemplo, señala que “en el debate del Estado de la Comunidad que tuvimos hace unos días, no propuso, no planteó nada en esa dirección. Y luego terminó en los medios de comunicación como titular o como hecho relevante que otros grupos a la izquierda del Partido Socialista le han planteado el que se asumiesen las competencias en materia de cercanías por la comunidad autónoma y el Partido Popular apoyó esa iniciativa. No el Gobierno, no el Gobierno, no Juanma Moreno, el Partido Popular”.
En esa misma línea insiste en que “a mí me gustaría que, sinceramente, al hilo del debate nacional, Andalucía tuviese una voz potente, de verdad, no contra nadie” y haciendo alusión al 4 de Diciembre recuerda que “fue un clamor popular que, como usted ha dicho antes, expresó que los andaluces no querían que no se les diese a Cataluña o al País Vasco lo que les correspondiera, sino que lo que querían es que Andalucía también. No era contra nadie, no era ni contra vascos, ni contra catalanes, ni contra el Gobierno, sino que en un momento previo a la elaboración de la Constitución, el pueblo andaluz vino a decir oiga constituyentes, que nosotros estamos aquí y que nosotros no vamos a permitir que se nos trate como un territorio de segunda, nosotros somos de primera, porque somos tan españoles como el resto”.