Obras hidráulicas pendientes en Andalucía: un reto para combatir la sequía y garantizar el agua
Andalucía es una de las regiones más afectadas por la sequía y el cambio climático en España. Según el último informe del Observatorio de la Sostenibilidad, el 80% de su territorio está en riesgo de desertificación y el 60% sufre estrés hídrico. Para hacer frente a esta situación, se requieren inversiones en infraestructuras hidráulicas que permitan mejorar la gestión y el aprovechamiento del agua.
Sin embargo, muchas de estas obras llevan años de retraso o están paralizadas por falta de financiación o de voluntad política. Algunas de las más destacadas son:
- El desdoble del túnel de San Silvestre en Huelva, que permitiría trasvasar agua de la cuenca del Tinto, Odiel y Piedras para los regadíos del Condado y suprimir las captaciones del acuífero de Doñana. El proyecto constructivo se aprobó en septiembre de 2022 y se espera que las obras empiecen en 2023.
- La presa de Alcolea en Huelva, que se ha aplazado hasta 2028 y que serviría para regular el caudal del río Odiel y mejorar el abastecimiento de la capital onubense y su área metropolitana.
- La ampliación de las desaladoras de Carboneras y Dalías en Almería o la de Marbella, que aumentarían la producción de agua potable y reducirían la dependencia de los recursos hídricos superficiales.
- La construcción de una desaladora en Vélez-Málaga, que beneficiaría a la comarca de la Axarquía, una de las más afectadas por la escasez de agua.
- La construcción de los canales de riego desde las presas de Rules en Granada y Siles en Jaén, que permitirían llevar el agua hasta los cultivos de las zonas costeras y del interior.
Estas son solo algunas de las infraestructuras hidráulicas pendientes en Andalucía, que dependen tanto del Gobierno central como de la Junta de Andalucía. Según el informe presentado por la Consejería de Desarrollo Sostenible, para el año 2022 se prevé avanzar en 94 obras y 389 proyectos de depuración en toda Andalucía, con una inversión de 1.500 millones de euros. Además, se solicita al Gobierno central un nuevo decreto de sequía y más fondos europeos para hacer frente a las actuaciones retrasadas.