www.noticiasdealmeria.com
Situación crítica en los embalses almerienses
Ampliar

Situación crítica en los embalses almerienses

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
martes 02 de enero de 2024, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Son los que presentan peores cifras de agua embalsada en toda Andalucía

La sequía que azota a Andalucía ha llevado a los pantanos de Almería a una situación crítica para la agroindustria, marcando un nuevo récord de escasez de agua. Beninar y Almanzora se encuentran actualmente al 9,82% de su capacidad, convirtiéndose en los embalses andaluces con menos agua almacenada, lo que supone un golpe a la economía provincial, cuya dependencia del agua es máxima.

Andalucía cierra el año 2023 con poco más del 20% de agua acumulada en sus embalses, representando una disminución de casi 1.000 hm3 en comparación con el año anterior. Esta prolongada sequía, que ya supera los cinco años, se traduce en la más duradera desde 1961, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El sector primario andaluz ha experimentado altos costos de producción a lo largo del año, pero la falta de precipitaciones ha llevado a la ruina de muchas explotaciones. La balanza comercial de Andalucía, donde la agricultura y ganadería desempeñan un papel fundamental, ha registrado una disminución del 10,9% en las exportaciones hasta finales del verano, afectando productos clave como el aceite de oliva y las frutas.

La preocupación de los andaluces por la sequía es evidente, alcanzando una puntuación media de 8,6 en una escala del 0 al 10, según el Barómetro Andaluz de la Fundación Centra. Entre las medidas sugeridas para abordar la problemática, el 23,7% aboga por invertir en infraestructuras hídricas, y otro 23,7% por construir más desaladoras, estableciendo el agua como el recurso más crucial para la región en 2024.

En respuesta a esta situación crítica, la Junta de Andalucía ha tenido que emitir hasta un tercer decreto de sequía, buscando implementar medidas de emergencia en infraestructuras hídricas esenciales para garantizar el suministro de agua. Las inversiones proyectadas para el año 2024 indican que el agua será el recurso más preciado para Andalucía, con más de 500 millones de euros destinados a acciones en el ámbito hídrico, elevando la cifra comprometida en los últimos años a 2.200 millones de euros.

Las previsiones indican que 2023 será el año de mayor siniestralidad en la historia del seguro agrario, con indemnizaciones totales superando los 1.000 millones de euros, de los cuales unos 460 millones se destinarán a cultivos afectados por la sequía.

La falta de agua en los embalses también ha dado lugar a la presencia de agentes tóxicos, obligando a la Junta de Andalucía a declarar el agua no apta para el consumo en numerosos puntos. Más de 80.000 vecinos del norte de Córdoba se encuentran sin abastecimiento de agua potable desde marzo, y en Nerja (Málaga), la pedanía de Maro enfrenta la prohibición de consumir agua del grifo debido a la presencia de radiactividad natural, lo mismo que ha pasado en Almería.

En Málaga capital ha implementado medidas de ahorro de agua, prohibiendo el uso de agua potable para el baldeo de calles y el riego de jardines. En toda la Costa del Sol, la esperanza de precipitaciones se convierte en una necesidad urgente para asegurar una temporada turística exitosa, amenazada por la sequía.

La sequía se ha extendido a municipios en la sierra de Huelva, la campiña sur de Córdoba, las comarcas de la Axerquía de Málaga, las zonas tropicales de Granada, y las áreas ribereñas del Guadalquivir en Sevilla y Jaén, así como zonas del interior de Cádiz y Almería.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios