www.noticiasdealmeria.com
Solo 68 almerienses hicieron huelga en 2024
Ampliar

Solo 68 almerienses hicieron huelga en 2024

Los centros de trabajo en los que se realizaron sumaban 755 trabajadores

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
jueves 20 de febrero de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En el año 2024 se registró en Almería un escenario de movilizaciones laborales que, si bien es moderado en comparación con algunos picos de años anteriores, sigue siendo un reflejo interesante de las tensiones en el sector. Según los datos de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo (con el respaldo del Ministerio de Trabajo y Economía Social) consultado por Noticias de Almería, en 2024 se contabilizaron 7 huelgas en total. Esto se tradujo en la participación de 68 trabajadores, 111 jornadas no trabajadas y la convocatoria de 9 centros, con una plantilla afectada que alcanza los 756 empleados en centros convocados y 755 en centros implicados.

Estos números, aunque modestos en comparación con, por ejemplo, el 2020 –año en el que se registraron 6 huelgas pero con una movilización descomunal de 5.044 participantes y 24.806 jornadas perdidas–, ofrecen una instantánea de un conflicto laboral que ha ido fluctuando en intensidad durante la última década. Mientras que años como 2019 y 2018 vieron 15 movilizaciones registradas en total, 2024 parece haber marcado una tendencia a la baja en términos de participación y jornadas perdidas. Este descenso podría deberse a múltiples factores, como mejoras en la negociación entre sindicatos y empleadores o cambios en el clima económico que han llevado a respuestas más comedidas por parte de los trabajadores.

Un hecho destacado es que 6 de las 7 huelgas en Almería en 2024, con 59 participantes, 93 jornadas no trabajadas y 8 centros convocados (con una plantilla de centros de 747 trabajadores) fueron convocadas a nivel estatal, no por conflictos en la provincia.

Sin embargo, lo que distingue a Almería es la particularidad de su dinámica: mientras en algunas épocas se han vivido episodios de alta tensión –como el caso del 2020–, en 2024 la respuesta ha sido relativamente contenida.

Por otro lado, en el ámbito municipal no se han registrado movilizaciones para 2024, a diferencia de años anteriores en los que se observaron acciones puntuales. En el caso comarcal, solo aparece un dato para 2024: una huelga con 9 participantes y 18 jornadas no trabajadas, lo que evidencia que en ciertas áreas más reducidas la protesta se ha mantenido en un nivel simbólico, sin llegar a generar una disrupción importante en la actividad laboral. Esta sería la séptima de las huelgas vividas en Almería en 2024.

Es interesante notar que la categoría provincial y autonómica, para 2024, no hay datos, es decir que no hubo convocatorias en esos ámbitos secundadas en Almería.

La comparación con años anteriores resulta reveladora. En 2020 se observó un estallido de tensión, probablemente influenciado por el contexto de crisis sanitaria y económica, que impulsó una movilización sin precedentes en términos de jornadas no trabajadas y participación, a pesar de registrar un número similar de huelgas. Por el contrario, en 2024, la menor cantidad de jornadas (111) y la baja participación (68 trabajadores) indican que, si bien el conflicto laboral sigue presente, las estrategias y respuestas parecen haberse orientado hacia soluciones menos disruptivas.

La estadística de huelgas y cierres patronales en Almería durante 2024 refleja una coyuntura en la que el conflicto laboral, aunque vigente, se ha mostrado menos intenso que en picos anteriores. Estos datos actuales podrían demostrar la eficacia de los mecanismos de negociación y la influencia del contexto económico en la capacidad de los trabajadores para movilizarse.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios