Durante este período, de los turistas que visitaron Andalucía, el 37,4% eran andaluces, el 26,9% eran del resto de España, el 26,1% procedían de la UE (excluida España) y el 9,6% del resto del mundo.
El 85,3% de los turistas que visitaron Andalucía lo hicieron por vacaciones, el 8,5% para visitar a familiares y amigos, el 4,3% por trabajo o negocios y el 1,9% restante alegaron otras motivaciones.
En el primer trimestre de 2023, el 66,8% de los viajeros se alojó en establecimientos hoteleros, mientras que el 27,4% utilizó apartamento, piso o chalet. Por otra parte, la estancia media, o número de días que por término medio permanece un turista en Andalucía, se situó en 6,0 días, un 7,1% más que un año antes, lo que supone 0,4 días más.
En cuanto a la distribución de los turistas por provincias, Málaga concentró el 27,2% de los mismos, seguida de Sevilla (18,6%), Granada (18,1%) y Cádiz (13,1%).
El gasto medio diario que realizaron los turistas en Andalucía en el primer trimestre se estima en 74,32 euros por turista, un 9,5% superior al del mismo trimestre del año anterior. La procedencia del turista establece diferencias en este gasto, que varía desde los 59,76 euros que gastaron los turistas andaluces hasta los 96,47 euros que gastaron los procedentes del resto del mundo.
En cuanto a la valoración de uno a diez del viaje realizado, los turistas que visitaron Andalucía durante el trimestre concedieron un 8,4 a su estancia en la región. Las provincias más valoradas fueron Sevilla (8,8), Cádiz (8,7) y Córdoba (8,6). Los aspectos mejor valorados por los visitantes fueron los relacionados con los paisajes y parques naturales, la atención y el trato, el patrimonio cultural y la seguridad.
A la pregunta realizada a los turistas sobre si se habían visto cubiertas sus expectativas con respecto a Andalucía, el 32,9% de los viajeros consideró que el trato fue mejor del esperado, mientras que el 7,7% consideró que los precios fueron peor de lo esperado.