El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha publicado el Calendario Oficial de Ferias Comerciales Internacionales de 2025, en el que solo una feria de la provincia de Almería ha logrado un puesto: Infoagro Exhibition, que se celebrará del 21 al 23 de mayo en Roquetas de Mar.
Este evento, especializado en la industria agrícola, es una de las tres únicas ferias andaluzas incluidas en el listado, junto a Expoliva, en Jaén (14-17 de mayo), centrada en el sector del aceite de oliva, y DES - Digital Enterprise Show, en Málaga (10-12 de junio), enfocada en la digitalización empresarial.
Un reparto desigual
El listado de ferias internacionales para 2025 refleja una centralización en Madrid y Cataluña, que acaparan la mayoría de los eventos, mientras que Andalucía queda en una posición secundaria, pese a su peso económico y su especialización en sectores clave como el agroalimentario o el turismo.
Así se reparten las ferias por comunidades:
- Madrid: 24 ferias, entre ellas Fitur (turismo), Fruit Attraction (hortofrutícola) y Hospitality Innovation Planet (hostelería).
- Cataluña: 22 ferias, destacando Mobile World Congress (tecnología móvil) y Automobile Barcelona.
- Andalucía: Solo 3 ferias, pese a ser una de las comunidades más exportadoras de España.
- País Vasco: 4 ferias, incluyendo Food 4 Future Expo Foodtech en Bilbao.
- Comunidad Valenciana: 6 ferias, como Cevisama (cerámica) y Feria Hábitat Valencia (mobiliario).
- Galicia, Castilla y León, Asturias y Aragón: 1 o 2 ferias por comunidad.
Infoagro: el referente agrícola del sur de Europa
Infoagro Exhibition se ha consolidado como una de las ferias agrícolas más importantes del sur de Europa. Su inclusión en el calendario oficial la posiciona como un referente internacional del sector hortofrutícola, atrayendo a profesionales y empresas de todo el mundo interesadas en el modelo agrícola intensivo almeriense.
El evento, que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Roquetas de Mar, reúne a fabricantes de maquinaria agrícola, empresas de biotecnología, proveedores de insumos y expertos en sostenibilidad agraria. Su crecimiento en cada edición ha permitido que Almería se haga un hueco en el competitivo panorama ferial internacional, algo que, como se ve en el calendario, no resulta fácil fuera de Madrid y Barcelona.
Una oportunidad para Almería
Con un modelo agrícola basado en la exportación, el reconocimiento un año más de Infoagro como feria internacional es un espaldarazo para el sector agroalmeriense, pero también un recordatorio de la escasa presencia andaluza en el calendario de ferias comerciales.
Mientras Madrid y Cataluña siguen monopolizando los grandes eventos, Almería sigue demostrando que su agricultura no solo produce, sino que también innova y lidera, pero no tiene fuerza.