www.noticiasdealmeria.com
Subdelegado del Gobierno visita obras de vía verde en Lucainena de las Torres
Ampliar

Subdelegado del Gobierno visita obras de vía verde en Lucainena de las Torres

lunes 11 de marzo de 2024, 17:59h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

José María Martín, ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Juan Herrera


Visita del subdelegado a las obras de la vía verde que el MAPA ejecuta en Lucainena de las Torres



El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha visitado hoy las obras que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ejecuta en Lucainena de las Torres para acondicionar como camino natural el trazado del antiguo ferrocarril minero. El objetivo es añadir este tramo a la red de Caminos Naturales del MAPA. Las actuaciones de rehabilitación, que se iniciaron a finales del año pasado, cuentan con un presupuesto de 340.253,75 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

El subdelegado ha estado acompañado en la visita por el alcalde de la localidad, Juan Herrera.

Los trabajos se sitúan sobre la rambla de Lucainena, con el fin de rehabilitar el conocido puente de La Rafaela, que pertenecía al ferrocarril minero, para que quede incluido en el camino natural Lucainena de las Torres- Agua Amarga.

La actuación consiste en el desvío del trazado actual del camino natural unos 121 metros antes de la llegada al puente, y continuar unos 72,21 metros después del estribo derecho para conectar con la vía actual a la altura de Los Olivillos. La longitud total del tramo proyectado es 218,87 metros. La longitud de la pasarela tendrá en su planta superior una longitud de 26,10 metros y en la planta inferior una longitud de 23,10 metros.

En este tramo, que respecto al kilometraje del camino natural se situaría entre el punto kilométrico 6,4 y 6,6, únicamente se permitirá el acceso a peatones y bicicletas. El ancho de la plataforma en todo el tramo será de 3 metros.


CAMINOS NATURALES

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha financiado el acondicionamiento de diferentes caminos, sendas, vías de ferrocarril en desuso o vías pecuarias, para crear una red de caminos naturales en todo el territorio nacional, con el objetivo de diversificar la actividad económica de la región y potenciar la oferta turística y conservar los espacios naturales a través de la educación medioambiental.

Tienen también como finalidad favorecer la conservación del patrimonio cultural y tradicional, y dotar de nuevas funcionalidades a infraestructuras abandonadas, para permitir el cuidado y transmisión del legado cultural de la zona.

Los caminos naturales ofrecen a sus usuarios nuevas posibilidades de ocio y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno, educación ambiental e interpretación de la naturaleza, y proporcionan una herramienta para el ejercicio de actividades educativas y culturales que ayudan a una mayor integración y mejor conocimiento del entorno.

Gracias a estas infraestructuras, se incentiva el turismo rural y favorece el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, además de recuperar el uso del dominio público. Por otro lado, estos itinerarios ponen en común naturaleza, patrimonio histórico y cultural o gastronomía, además de mejorar la calidad de vida y la salud de la población que los utiliza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios