<
www.noticiasdealmeria.com
Tendencias del Marketing Digital en 2020
Ampliar

Tendencias del Marketing Digital en 2020

domingo 06 de septiembre de 2020, 18:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El año 2020 se suponía que sería el inicio de cambios en casi todos los rubros, especialmente en el entorno online. Algunos de ellos tuvieron que retrasarse, mientras que muchos otros fueron adelantados debido a los acontecimientos.

El ámbito digital ha sufrido modificaciones relevantes, sobre todo en los patrones del consumidor. Con la existencia de una cuarentena, las compras online tuvieron un aumento agigantado, y con estos buenos resultados, se genera confianza en los compradores para futuras operaciones.

Por ello, la competencia ahora existe para llegar a los primeros resultados de búsqueda en Google y otros navegadores. También se puede ver reflejado esto en la cantidad de ads en redes sociales y Google.

Se entrevistó al experto en SEO y marketing digital Lukas Mollberg, creador de la página web Casinoble, lugar de los mejores sitios de blackjack, para lo cual comenta que los principales cambios en el marketing digital se dan a nivel de buscadores y de contenido, propulsados principalmente por Google y el cambio de sus algoritmos.

Para llegar a los primeros resultados de búsqueda de palabras clave es necesario contar con una buena estrategia de marketing, basada principalmente en contenido original que cumpla dos requisitos: informar y entretener. Junto a ello, el SEO de una web debe ser optimizado constantemente para que los robots de los buscadores puedan indexar y juzgar a una página web como autoritativa y de valor.

Por otra parte, se consultó con Lukas sobre cuáles serían las tendencias para lo que resta del año 2020 en el entorno de marketing digital, a lo que respondió:

Redes Sociales como marketplace

Desde que surgieron las redes sociales han tomado un lugar importante en la comunicación entre las personas de todas partes del mundo. De hecho, fueron uno de los primeros medios a través de los cuales la barrera del espacio fue cortada gracias a que una persona de Brasil podía comunicarse con otra en China totalmente online y sin trabas.

Ahora, plataformas como Facebook e Instagram no solo sirven para hacer amigos y mantenerse informado de lo que sucede en el día, sino que también disponen de un marketplace para realizar operaciones de compra/venta.

De acuerdo a Lukas, cada vez más usuarios buscan comprar de una forma más directa y sin complicaciones.

Esta función de libre mercado también se puede ver en las grandes tiendas online como Amazon, Alibaba o Ebay.

Realidad Aumentada

Otro factor que se espera que aumenten las conversiones y mejore la experiencia del usuario es la realidad aumentada.

Ya existen juegos adaptados completamente a los cascos VR e incluso están presentes los paseos virtuales. Por lo que en los próximos años se espera que las empresas puedan diseñar estrategias para darle la oportunidad a los consumidores de probar virtualmente sus productos o servicios.

De hecho, en Perú, Samsung utilizó esta táctica para dar a conocer la “Samsung Experience” en la que permitía que personas se sentaran en una silla usando los cascos de realidad aumentada y simular estar en una montaña rusa.

Storyscaping

Todos los creadores de contenido y SEO conocen el “Storytelling”, una estrategia de contenido que permite crear un “copy” para conectar con los usuarios de una forma más personal y emocional.

Lukas admite que ha estado surgiendo una nueva tendencia, en donde no solo se busca comunicar lo antes expresado, sino también crear una historia junto al consumidor.

Así mismo, se plantean mundos y escenarios de experiencias que crean reacciones comerciales y emocionales en cadena.

Esto se llama Storyscaping.

Contenido generado por los usuarios

Esta es una estrategia de marketing que a nivel SEO genera muy buenos resultados, pero que no ha sido tan relevante en los últimos tiempos.

Sin embargo, ahora puede que forme parte de las principales actividades en las que las empresas deberán enfocarse para poder llegar a los primeros resultados de búsqueda y hacer saber a sus usuarios que son valorados.

El contenido generado por usuarios, como su nombre lo indica, es básicamente todo el material informativo que crean los consumidores sobre una marca, producto o servicio.

Es decir, comentarios, reseñas, videos o valoraciones de cualquier tipo. De esta forma, cada persona pasaría a ser una especie de “embajador” de la firma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios