El pleno de Carboneras rechaza la enmienda que facilita anular licencia de obras del hotel del Algarrobico
En una sesión plenaria cargada de tensiones, el ayuntamiento de Carboneras (Almería) ha rechazado este jueves la rectificación solicitada por la Junta de Andalucía sobre el acuerdo que desclasificó como urbanizable el suelo del Algarrobico el pasado mes de abril, bajo el mandato del PSOE. Este cambio en el planeamiento urbanístico podría tener implicaciones significativas, ya que "facilitaría" la "anulación" de la licencia de obras del controvertido hotel de Azata, otorgada en 2003.
La propuesta, presentada por el alcalde Felipe Cayuela, del Partido Popular (PP), quien lidera en minoría, fue recibida con votos desfavorables por parte de los cinco ediles del PSOE. La abstención de los concejales de Ciudadanos y del edil no adscrito, anteriormente del grupo socialista y el único que no participó en el intenso debate, llevó a que la enmienda, que implica un reconocimiento implícito de la especial protección del paraje desde 1994, no prosperara.
El Algarrobico ha sido objeto de polémica durante años, y la decisión de desclasificar el suelo como urbanizable en abril generó un debate acalorado. La rectificación exigida por la Junta de Andalucía buscaba revertir esa decisión y restablecer la consideración de especial protección al área en cuestión.
La sesión plenaria dejó claro el desafío político que enfrenta Carboneras en relación con el futuro del Algarrobico y el hotel de Azata, con posturas divididas que reflejan las complejidades del debate sobre el desarrollo urbanístico y la protección medioambiental.
PSOE
El portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Carboneras y ex alcalde, José Luis Amérigo, ha realizado declaraciones contundentes en relación con el caso Algarrobico, acusando al Partido Popular de intentar desvincularse de la responsabilidad y dejar desprotegido al pueblo de Carboneras ante las exigencias de la Junta de Andalucía.
"De atender al requerimiento de la Junta de Andalucía, que a fin de cuentas es eso que pretende el Partido Popular en la Junta de Andalucía: dejar sola a su merced al pueblo de Carboneras", afirmó Amérigo durante una conferencia de prensa en la sede municipal. El portavoz socialista expresó su preocupación por las acciones tomadas por el actual alcalde del Partido Popular y la Junta de Andalucía, alegando que buscan eximirse de responsabilidades.
Amérigo también destacó que el PSOE ha presentado un contencioso administrativo contra un acuerdo de pleno aprobado por mayoría absoluta durante su mandato como alcalde, señalando que hasta la fecha ningún juez se ha pronunciado al respecto. En este sentido, subrayó que el pueblo de Carboneras ha cumplido fielmente con la sentencia referente a los terrenos donde se ubica el hotel Algarrobico.
"A día de hoy hemos cumplido fielmente con la sentencia con respecto a los terrenos donde se asienta el hotel que hace el alcalde y el Partido Popular de Carboneras, desplegándose a la Inter a del Partido Popular", afirmó Amérigo. El portavoz del PSOE acusó al Partido Popular de buscar limpiarse de la responsabilidad sobre el Ayuntamiento y el pueblo de Carboneras, considerando a este último como una víctima en este complejo caso.
"Ni el Ayuntamiento en su momento gobernado por el PSOE ni el pueblo de Carboneras podemos plegarnos a los deseos del Partido Popular y de la Junta de Andalucía", concluyó Amérigo, haciendo hincapié en la postura firme de su partido frente a las decisiones que puedan afectar a la localidad.
PARTIDO POPULAR
El alcalde de Carboneras por el Partido Popular, Felipe Cayuela, ha manifestado su compromiso con el cumplimiento de las sentencias firmes relacionadas con el caso del hotel Algarrobico en una rueda de prensa celebrada hoy en la sede del Ayuntamiento. Cayuela, en calidad de presidente de la corporación y máximo responsable municipal, subrayó que considera una obligación legal acatar las decisiones judiciales ya ratificadas.
"Yo, como presidente de esta corporación y máximo responsable, entiendo que es una obligación legal por cumplir con las sentencias firmes. Por eso he traído esa propuesta a pleno", afirmó Cayuela al abordar la cuestión del hotel Algarrobico. El alcalde explicó que, aunque la propuesta es presentada por él como presidente, la decisión final recae en el pleno, asegurando que siempre trabajarán por cumplir las sentencias firmes, ya que son imperativas y de obligado cumplimiento para todos los concejales de la corporación.
"Estamos trabajando en eso, por eso ese giro de ciento ochenta grados", añadió Cayuela, haciendo referencia a un cambio de enfoque en la gestión del caso. El alcalde también expresó su desacuerdo con las decisiones tomadas por su predecesor, argumentando que no se ajustan al ordenamiento jurídico ni al principio de legalidad. En este sentido, reveló que el anterior alcalde estaba sujeto a amonestaciones con multas y amenazas de traslado al Ministerio Fiscal por posibles infracciones penales.
Con estas declaraciones, Felipe Cayuela busca enfatizar la importancia del respeto a la legalidad y el compromiso de la actual administración municipal en abordar el caso Algarrobico de acuerdo con las decisiones judiciales existentes.
CIUDADANOS
El concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Carboneras, Salvador Hernández, ha declarado que la responsabilidad del polémico caso del hotel ilegal Algarrobico recae tanto en la administración autonómica como en la administración local. Hernández sostiene que los gobernantes de aquellos años, tanto en la Junta de Andalucía como en el Ayuntamiento, deben asumir su cuota de responsabilidad en el desaguisado que ha marcado la historia del municipio.
"Hoy, en el año 2023, no puede ser que toda la responsabilidad recaiga únicamente sobre la administración local", afirmó Hernández. El concejal insta a que los actuales líderes de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Carboneras unan esfuerzos para encontrar una solución al problema, trabajando de la mano con la empresa involucrada, y minimizando el impacto en los ciudadanos de la región.
"Hay que hacer una causa común y buscar una solución que sea lo menos nociva para la ciudadanía de esta Andalucía en la que vivimos", destacó Hernández. El concejal de Ciudadanos hace un llamado a la colaboración entre las partes involucradas para resolver este conflicto de larga data que ha generado tensiones tanto a nivel local como regional.
El caso del hotel Algarrobico ha sido objeto de disputas legales y conflictos medioambientales durante años.