Se construirá un nuevo aparcamiento de seis plantas y más de 2.000 plazas en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería para solucionar el déficit de estacionamiento. El proyecto tendrá un coste de 19,5 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años. Se espera que genere ingresos anuales de hasta 2,3 millones de euros en diez años. La propuesta está pendiente de aprobación por parte de la Junta de Andalucía.
Un nuevo aparcamiento de seis plantas y más de 2.000 plazas se construirá en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, según el anteproyecto elaborado por la empresa New Capital SL, que ha presentado su iniciativa privada a la Junta de Andalucía. La obra, que tendrá un coste de 19,5 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años, pretende solucionar el déficit de estacionamiento que sufre el centro sanitario, que atiende a casi 98.000 usuarios al año.
El edificio, que se ubicará junto al acceso principal del hospital, contará con dos entradas y salidas para facilitar la circulación de los vehículos y evitar atascos. Además, incluirá una cafetería de más de 1.000 metros cuadrados, una ludoteca y ascensores y escaleras que conectarán con el hospital. El aparcamiento tendrá 54 plazas para personas con movilidad reducida y un espacio extra entre el 70% de las plazas para aumentar su tamaño.
El proyecto se basa en la demanda objetiva del hospital, que actualmente dispone de 1.654 plazas, de las cuales 840 se perderán por la construcción de una nueva Facultad de Medicina en una parcela municipal. El estudio financiero prevé que el parking pueda generar unos ingresos anuales de hasta 2,3 millones de euros en diez años, con un margen de explotación de casi 700.000 euros. La propuesta está pendiente de la aprobación definitiva por parte de la administración autonómica.
El anteproyecto presentado a la Junta en abril destaca el “claro” problema de falta de plazas de aparcamiento que tiene el hospital, que estima en “más de 500” y que, según indica, se agravará aún más con la próxima construcción de una nueva Facultad de Medicina en uno de los terrenos, lo que “en lugar de reducir la demanda, la incrementará notablemente”.
El documento recopila así las “muchas quejas” que se generan en redes sociales y que reflejan los medios de comunicación sobre la “evidente situación que se da cada mañana” en la que "los coches se amontonan buscando el menor de los espacios para poder estacionar y llegar rápidamente al hospital". “No puede haber un buen hospital si no se puede acceder a él”, cita el estudio en relación a dichas quejas2. En este sentido, el documento detalla que la capacidad actual de aparcamiento es de 1.654 plazas aunque 840 de ellas se sitúan junto al helipuerto; un terreno propiedad del Ayuntamiento de Almería donde se situará la futura Facultad de Medicina.
Asimismo, señala que las 187 plazas usadas principalmente por personal sanitario se encuentran ocupadas a las 10,00 horas. La propuesta tiene como finalidad resolver los inconvenientes de acceso y estacionamiento que “día tras día” se sufren en el hospital con esta nueva dotación a situar en el terreno ubicado en la zona norte, junto al acceso al complejo, que pueda atender a los cerca de 4.300 trabajadores y los casi 98.000 usuarios que acude al año.
Según el flujo de usuarios, el estudio económico del proyecto prevé que el parking pueda ingresar en su primer año hasta 1.916.938 euros de los 1.440.893 euros se corresponden solo a rotaciones, mientras que el resto provendría de los abonos a público general, al personal sanitario, de abonos semanales y del uso de la ludoteca6. Las estimaciones apuntan a unos ingresos anuales de hasta 2.336.058 euros en un periodo de diez años mientras que los costes en el mismo periodo