www.noticiasdealmeria.com
Tras compararlo con un “autobús” ahora Vox llama “taxi” a Salvamento Marítimo
Ampliar

Tras compararlo con un “autobús” ahora Vox llama “taxi” a Salvamento Marítimo

martes 19 de marzo de 2019, 07:28h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Hace una semana la parlamentaria por Almería lo calificaba de “autobús” en rueda de prensa, y ahora lo hacen por escrito en una PNL en la que ni tan siquiera reclama actuaciones contra las mafias

Hace una semana, el 13 de marzo pasado, la parlamentaria de Vox por Almería, Luz Belinda Rodríguez, calificaba de “autobús” a Salvamento Marítimo en una rueda de prensa. Rodríguez volvía a referirse así a un tema del que ya había hablado en sede parlamentaria, cuando aseguró estar en contra de los rescates a inmigrantes por parte de esta organización estatal.

La parlamentaria sostiene que no se puede considerar rescates, porque "lo que hacen es un servicio de autobús" para las mafias, ya que reciben una llamada previa que les avisa para que vayan a "recogerlos".

Estas palabras las pronunció presentando una iniciativa que llevarían al Parlamento Andaluz, pero en ese momento se negó a desvelar los términos de la misma, si bien Noticias de Almería ya ha conocido el texto completo de la misma, y vuelven en Vox a las comparaciones, ahora asimilan a Salvamento Marítimo con un “servicio de taxi", apuntando en sus críticas al servicio de rescate, pero en ningún caso pide actuaciones contra las mafias, solo hacia el eslabón más débil de esta cadena, que no es otro que el inmigrante.

En concreto, en la Proposición No de Ley (PNL) se lee que “es una clara evidencia de que los operativos de Salvamento Marítimo podrían estar actuando como auténticos taxis por el Mediterráneo”, y añaden que “lejos de realizar patrullas en el Estrecho y el mar de Alborán, pasan directamente a dirigirse hacia los puntos de recogida –que en muchas ocasiones se encuentran dentro de aguas territoriales marroquíes– tras ser avisados por ciertas oenegés andaluzas, que pocos minutos después de zarpar desde las costas marroquíes acuden al punto de recogida”.

Curiosamente Vox reconoce que la Marruecos también hace rescates en sus costas, y señala que el 9 de septiembre del año pasado, la Marina Real rescataba a un total de 19 emigrantes –entre ellos, una mujer y un niño– que se encontraban a bordo de una patera a la deriva en las costas marroquíes. El 25 de noviembre, las autoridades marroquíes hacían lo propio con una patera en la que se encontraban un total de 47 personas, todas de nacionalidad marroquí, que se encontraban en una patera a la deriva en el mar de Alborán, entre las aguas de Nador y Alhucemas. Este año –el 12 de enero– la marina marroquí rescataba también una embarcación con 71 inmigrantes en el Estrecho. Tras ser localizada por un avión español, la patera fue rescatada sin necesidad de que los servicios de Salvamento Marítimo o la Guardia Civil tuviesen que acudir al rescate. “Estos son algunos de los rescates llevados a cabo por las autoridades de Marruecos sin ningún tipo de incidencia, algo que pone de manifiesto que no es necesario que nuestros operativos de Salvamento Marítimo lleguen hasta aguas territoriales que no son de su competencia” afirman, y concluyen con la petición de que “El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno para que a su vez inste al Gobierno de España a que regule los operativos de Salvamento Marítimo, respetando la soberanía de las aguas territoriales de Marruecos, a fin de que nuestras costas dejen de ser un cementerio en el mar en el que, en tan solo cinco años, han perdido la vida más de mil cuatrocientos inmigrantes”.

Vox, que en ningún momento habla de perseguir a las mafias ni dotar de más medios a este servicio, sí recuerda que e n el año 2014, el número de fallecidos en la zona del Estrecho fue de 59. Un año después, en 2015, esta cifra aumentó hasta los 102, y el año 2016 se cerró con un total de 128 inmigrantes que perdieron la vida intentando llegar a nuestro país.

Luego vinculan el servicio de Salvamento Marítimo con el incremento de muertos, al asegurar que “No fue hasta 2017, cuando asistimos a un aumento considerable de esta cifra, que casualmente coincide con la presencia de nuevas embarcaciones de Salvamento Marítimo en la zona del Estrecho y el mar de Alborán y una menor presencia de oenegés en la zona del mar Egeo. El año 2017 se cierra así con un total de 224 fallecidos, casi un 300% más que en 2014. El año pasado, la cifra de fallecidos en nuestras costas ascendía a un total de 809 inmigrantes. Tomando los 224 que fallecieron en 2017, la cifra se ha visto incrementada en más de un 250%, mientras que en la zona de Italia y Grecia, esta cifra ha bajado en más un 50%, pasando de 2.853 desaparecidos en 2017 a 1.314 en 20182.

La Mesa del Parlamento, en sesión celebrada el 13 de marzo de 2019, calificó favorablemente y admitió a trámite la proposición no de ley en Pleno relativa a operativos de salvamento marítimo, presentada por el G.P. Vox en Andalucía. No obstante, al considerar la Mesa que pretende que la Cámara manifieste una determinada voluntad en relación con materias de competencia exclusiva del Estado, entiende de aplicación a la proposición no de ley lo dispuesto en el artículo 171 del Reglamento de la Cámara, por lo que, para ser incluida en un orden del día de una sesión plenaria, deberá contar con el apoyo de las dos terceras partes de la Cámara o tres grupos parlamentarios que representen la mayoría de la misma.

Los grupos parlamentarios, con arreglo a lo previsto en el art. 169.2 del Reglamento de la Cámara, podrán formular enmiendas a la mencionada proposición no de ley hasta las diez horas del martes de la misma semana en que haya de celebrarse la sesión en que se debata y vote.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios