www.noticiasdealmeria.com
Trump y los aranceles a la UE en EL DEBATE de 7V
Ampliar

Trump y los aranceles a la UE en EL DEBATE de 7V

La tertulia contó con la participación del economista David Uclés

sábado 05 de abril de 2025, 09:08h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En la última edición de EL DEBATE de 7TV, conducido por Rafael M. Martos, el economista David Uclés alertó sobre los riesgos de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a productos europeos, un tema que genera preocupación en Almería, provincia española clave en exportaciones agrícolas y de piedra natural. La tertulia, que combinó humor local con profundidad analítica, desglosó los efectos económicos y geopolíticos de estas medidas.

Martos inició el programa destacando la capacidad de Almería para “ir de bares” sin depender de importaciones, gracias a su producción local de cerveza, verduras, pescado y aceite de oliva. No obstante, Uclés señaló que la verdadera vulnerabilidad radica en la piedra natural: el 70% de sus exportaciones tienen como destino EE.UU., sector que podría sufrir un “golpe significativo”. Empresas como Constantino, que vende más del 50% de su producción al mercado estadounidense, enfrentan incertidumbre. “Aunque Trump apunta a productos, su método por países —basado en déficits bilaterales— es cuestionable y perjudicial”, explicó el economista.

Trump: ¿Proteccionismo del siglo XIX en el siglo XXI?

Uclés criticó la visión “mercantilista y neoimperialista” de Trump, comparándola con políticas del siglo XIX. “Cree que si un país gana, otro pierde, ignorando que el comercio internacional beneficia a todos”, afirmó. El economista recordó que la teoría de David Ricardo sobre ventajas comparativas fue desterrada por Trump, quien prioriza la “extracción” de concesiones mediante presión económica. Además, alertó sobre la estrategia de confrontación con aliados históricos como Canadá y la UE: “Debilitar la OTAN o la ONU erosiona el orden multilateral que EE.UU. mismo construyó”.

Los aranceles del 10-20% podrían disparar la inflación en EE.UU., afectando productos como el aceite de oliva, cuya producción local es insuficiente. Uclés ejemplificó: “Subirán precios si Italia o España dejan de exportar, aunque Meloni simpatice con Trump”. Además, destacó el desplome bursátil como señal de alarma: “Los mercados castigan la incertidumbre. El oro sube, el dólar cae, y los inversores buscan refugio”.

UE: ¿Unidad o Fractura?

Frente a la amenaza, Uclés valoró la posible respuesta europea: “La UE tiene herramientas para imponer aranceles recíprocos, pero una guerra comercial dañaría a ambos”. Criticó la lentitud de Bruselas, aunque confió en que la Comisión Europea actúe coordinadamente. “Si Trump ataca, Europa debe responder donde duele: tecnología agrícola o servicios digitales”, sugirió. Sin embargo, advirtió que la dependencia global de cadenas de suministro —como chips o productos médicos— complica cualquier escalada.

La tertulia también abordó el contexto interno estadounidense. Uclés vinculó los aranceles con la campaña electoral de Trump: “Si la inflación perjudica a las familias antes de noviembre, los republicanos pagarán el precio”. Mencionó el precedente de 2018, cuando fabricantes de acero forzaron a Trump a retirar tasas. “Esta vez, al aplicar medidas masivas, su margen de negociación es limitado”, agregó.

Otros temas

Pero como no solo de Trump vive la actualidad, los invitados habituales, Verónica Gómez (abogada), Moisés Palmero (ambientólogo) y Luis Miguel Martín (psicólogo) compartieron sus reflexiones sobre la polémica entre universidades privadas y públicas, a cuenta de las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno central, María Jesús Montero, que a esas mismas horas se contraba en Vícar, en el XV Congreso del PSOE de Almería.

El programa concluyo con recomendaciones literarias, con motivo de la Feria del Libro, para aprovechar la Semana Santa para la lectura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios