www.noticiasdealmeria.com
UGT y CCOO denuncian el repunte alarmante de violencia machista
Ampliar

UGT y CCOO denuncian el repunte alarmante de violencia machista

jueves 14 de septiembre de 2023, 13:58h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Los sindicatos UGT y CCOO Almería se han concentrado este jueves 14 de Septiembre bajo el Edificio Sindical para denunciar la ola de asesinatos machistas que se vienen sucediendo este año 2023 y más acuciantemente durante los últimos meses.

Los sindicatos han expresado su más rotunda condena a los asesinatos machistas y han reiterado su compromiso por la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres exigiendo intensificar las estrategias para luchar contra esta lacra social ante el repunte exponencial que se está produciendo de violencia de género.

Según los datos oficiales, en 2023 ya se han registrado 44 víctimas por crímenes machistas, siendo 16 de ellas andaluzas; una de ellas en nuestra provincia el 8 de agosto perdía la vida una joven de 27 años. Desde el año 2003, que comenzaron a contabilizarse los datos de violencia de género, la cifra asciende a 1.128.

Los sindicatos han alarmado sobre el incremento brutal de violencia de género que se ha producido especialmente desde junio, cuando ya se contaban 21 víctimas, y la cifra se ha duplicado hasta el día de hoy. No obstante, las cifras de feminicidios son muy superiores, ya que desde el año pasado se están registrando también otros feminicidios que van más allá del ámbito de la pareja y expareja y que se corresponden con agresiones sexuales, trata, los perpetrados por hombres que no sean familia ni pareja o expareja, como amigos, vecinos o compañeros de trabajo y los asesinatos de hijos para dañar a la madre. Esta cifra asciende a 78 feminicidios y asesinatos en 2023. Cifras que reflejan un problema de gran magnitud que emerge de los valores culturales que sitúan a las mujeres en un nivel de subordinación en la familia, en el trabajo y en la sociedad.

UGT y CCOO Almería han pedido que las Administraciones aumenten los recursos económicos directos a las mujeres víctimas de violencia y a sus hijos que cuando llegan a denunciar y se tienen que trasladar a otra provincia no disponen de una red ágil de ayudas que las protejan en un momento más vulnerable aún pues no disponen de red familiar. Asimismo han pedido la convocatoria del Pacto de Estado contra la violencia de género, que mueve una cantidad ingente de ayudas para este fin y que llega a las corporaciones locales con el objetivo de poner encima de la mesa medidas como es la necesidad de acuerdos con empresas a través de contratos bonificados para mujeres en esta situación que les permitan una incorporación laboral que les proporcione independencia incidiendo también en la importancia de extender los derechos laborales como la movilidad geográfica y funcional a las víctimas de violencias sexuales que suponen la aplicación de la ley orgánica 10/2022 de 6 de septiembre de Garantía integral de la libertad sexual.

Finalmente ambos sindicatos han resaltado la concienciación y educación de la sociedad y las generaciones futuras para trabajar la prevención y han solicitado la implicación del conjunto de la ciudadanía, recordando los diferentes recursos existentes a disposición tanto de víctimas como de cualquier persona conocedora de situaciones de violencia, tales como el canal alertcop o el 016, al tiempo que han afeado los discursos negacionistas que se escuchan por parte de algún partido político negando la violencia de género.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios