www.noticiasdealmeria.com
UGT y CCOO exigen igualdad salarial en Almería
Ampliar

UGT y CCOO exigen igualdad salarial en Almería

Se concentran en el Día para la Igualdad Salarial para exigir actuaciones que reduzcan la brecha de género.

sábado 22 de febrero de 2025, 12:07h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


Este viernes los sindicatos UGT y CCOO Almería se han concentrado frente al edificio sindical de la calle Javier Sanz, reafirmando su compromiso en la lucha contra la brecha salarial de género. Esta acción, se enmarca en la conmemoración por el Día Internacional por la Igualdad Salarial, que se celebra el dia 22 de febrero.

CCOO y UGT Almería se han concentrado para recordar la urgencia de eliminar las desigualdades salariales y los obstáculos que impiden a las mujeres alcanzar un desarrollo profesional y personal en igualdad de condiciones respecto a los hombres. A pesar de los avances legislativos y sociales, la brecha salarial persiste, situándose en un 12,02% en Almería, lo que se traduce en una diferencia de 2.135 euros anuales entre hombres y mujeres, cifra que es inferior a otras provincias debido a los bajos sueldos que sufrimos en la nuestra.

Los sindicatos han señalado que factores como la temporalidad, la parcialidad y los bajos salarios caracterizan el empleo femenino, reforzando la percepción de la mujer como fuente de ingresos complementaria en el hogar. Además, subrayan que el 75% de los contratos a tiempo parcial son ocupados por mujeres, contribuyendo a que el
66% de la brecha salarial se deba a este tipo de contratación.

En ese sentido, han denunciado que la falta de corresponsabilidad en los cuidados y la insuficiente implementación de la Ley de Dependencia agravan esta situación. La ausencia de un sistema de cuidados de calidad obliga a muchas mujeres a abandonar temporalmente el mercado laboral para atender responsabilidades familiares, perpetuando la feminización de la pobreza.

Junto a ello, UGT y CCOO Almería instan a la Administración Pública a asumir un papel activo en la promoción de políticas que fomentan la igualdad real y proponen, entre otras medidas, la creación de escuelas infantiles para niños de 0 a 3 años, lo que reduciría la necesidad de excedencias laborales, actualmente solicitadas en un 89% por mujeres.

Asimismo, hacen un llamamiento a las empresas andaluzas para que, a través de la negociación colectiva, implementen registros y auditorías retributivas, y realicen valoraciones de puestos de trabajo con perspectiva de género. Estas acciones permitirían identificar y corregir las discriminaciones salariales existentes.

Finalmente, los CCOO y UGT han abogado por la aplicación rigurosa de sanciones a aquellas empresas que incurren en discriminación salarial por razón de sexo o que no cuentan con planes de igualdad cuando la ley lo exige.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios