El parlamentario de Vox por Almería, Juan José Bosquet, cuestionó este miércoles las políticas de la Junta hacia el alumnado con necesidades educativas especiales en la provincia, acusando al Gobierno de Juanma Moreno de "dejar atrás a los más necesitados". La consejera del ramo, Carmen Castillo, replicó con datos que, según afirmó, reflejan un "compromiso sin precedentes", incluido un aumento histórico de profesionales y recursos en la provincia.
Bosquet centró su intervención en la "desatención" a estudiantes con discapacidades físicas, psíquicas, cognitivas o trastornos graves de conducta, y señaló municipios como El Ejido, Roquetas de Mar, Berja, Níjar, Huércal-Overa, Adra, Vera, Vícar y Vélez-Rubio, donde, según él, las familias reclaman "mayor apoyo educativo". El parlamentario vinculó esta situación al "incumplimiento" del pacto político que llevó al PP a gobernar Andalucía en 2018, criticando que, tras seis años, la gestión educativa para este colectivo "podría compararse con la de los 37 años de gobierno socialista".
"Lo que realmente importa es el bienestar de estos niños y sus familias. ¿Qué actos prevé la Consejería para mejorar su educación?", cuestionó Bosquet, urgiendo a acelerar las acciones ante la cercanía del fin de la segunda legislatura de Moreno.
Datos de inversión y refuerzo en Almería
Carmen Castillo rechazó las críticas y detalló una batería de cifras para respaldar su argumento:
-
Personal especializado: La plantilla de profesionales en atención a la diversidad en Almería supera los 1.300, un 42% más que en 2019. Incluye 764 docentes de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL), un 35% más que al inicio de la legislatura.
-
Aulas y programas: Las aulas de educación especial y apoyo a la integración aumentaron un 21% en seis años. Además, 342 técnicos de integración social e intérpretes de lengua de signos (un 63% más) apoyan a los centros.
-
Iniciativas específicas:
-
Programa Proa Plus Transforma: 33 profesores adicionales de PT y AL este curso.
-
Proyecto piloto en zonas de transformación social: 25 colegios de Almería cuentan con orientadores exclusivos.
-
Refuerzo en 8 institutos y 102 profesores adicionales en centros con alto fracaso escolar, focalizados en municipios mencionados por Bosquet.
-
Inversión: Casi 7 millones de euros destinados a 74 centros educativos de la provincia.
"Estamos destinando la mayor inversión en educación de la historia de Andalucía", afirmó Castillo, quien destacó que los recursos se han dirigido especialmente a localidades con mayores desafíos socioeducativos.
La provincia, con desafíos particulares en dispersión geográfica y diversidad socioeconómica, concentra el 8% de las aulas específicas de Andalucía. Los programas mencionados por Castillo buscan atajar problemas como el abandono escolar temprano (19,6% en Andalucía en 2023, por encima de la media nacional), aunque la consejera no precisó datos de resultados académicos.