Un estudio de Cosentino sitúa a la cocina como el corazón del hogar
miércoles 20 de marzo de 2019, 20:10h
Add to Flipboard Magazine.
La concejala de Promoción, Carolina Lafita, presenta unas jornadas en la sede de Almería 2019 donde se han dado a conocer las conclusiones
Un estudio elaborado por el Grupo Cosentino refleja que la cocina se ha convertido en el centro del hogar, donde además de cocinar, se desarrollan otras actividades, y se manifiestan las tendencias de la vida digital del siglo XXI. Un trabajo que ha contado con la participación de 23 expertos de nueve países y que en la tarde de ayer fue presentado en la sede de Almería 2019 a través de una jornada titulada ‘La cocina el corazón del hogar’’, con la que la multinacional almeriense ha vuestro a demostrar su implicación con la Capitalidad.
La concejala de Promoción de la Ciudad, Carolina Lafita, ha presentado esta actividad afirmando que “la Capitalidad Española de la Gastronomía es un proyecto común de toda la sociedad: administraciones, empresas y ciudadanos, y el Grupo Cosentino ha mostrado su compromiso con Almería 2019 desde el primer instante, cuando éramos sólo candidatos”. Esta frase la desarrolla asegurando que “no voy a enumerar la larga lista de méritos de Cosentino que lo han convertido en la empresa líder en superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, pues todos lo sabemos, pero sí quiero destacar que esta marca es uno de mayores embajadores de Almería”.
A su lado, Santiago Alfonso, director global de Marketing y Comunicación de Cosentino, ha afirmado que “ésta es una iniciativa del Instituto Silestone, con el objetivo de generar conocimiento sobre todo lo que atañe al ámbito de la cocina. En un primer momento pusimos el foco en la cocina profesional, y en 2018 y 2019 nos hemos centrado en la cocina doméstica, para saber qué usos hacen las personas, con una perspectiva internacional, personas de nueve países”.
El coloquio ha contado con la participación de Diego Gallegos, chef del restaurante ‘Sollo’, que posteriormente ofreció con cóctel; Adelina Salinas, arquitecto del estudio Zoi Arquitectura; Santiago Alfonso, director de Marketing y Comunicación de Cosentino; y Pilar María Navarro, responsable de Comunicación de Cosentino España.
Ocho son las conclusiones del estudio, la primera que la cocina recupera su posición central en el hogar y revoluciona el resto de estancias comunes. En segundo lugar, las cocinas ya no parecen las estancias como se entienden tradicionalmente y ahí entra en juego el diseño para convertirlas en un espacio más confortable donde desarrollar otras actividades. Las redes sociales han tomado la delantera a la domótica y los dispositivos inteligentes. La revolución tecnológica será lenta y empezará por las tareas más básicas. El cuarto apartado hace referencia a que la cocina también se ha convertido en el espacio en el que cuidar de la salud y el bienestar.
El reto medioambiental también entra en juego en las cocinas, y, un aspecto importante, es que las cocinas dejan de ser un espacio únicamente femenino, aunque esté siendo un avance lento hacia la igualdad en las cocinas. Las dos últimas conclusiones hacen referencia, la primera, a que las recetas gastronómicas han pasado de ser transmitidas a través de la tradición oral a la digital, y, la segunda, que la cocina se ha convertido en el escenario del debate entre la aceptación de la globalización y la pérdida de identidad local, es decir, “la cocina y los hábitos de consumo reflejan patrones de comportamiento fruto de un mundo cada vez más conectado e interrelacionado”.
El primer estudio Global Kitchen del Grupo Cosentino se centró en ‘La cocina doméstica en la era de la globalización’, y fue el inicio de la recuperación de este espacio como el centro de la vida en el hogar, acogiendo actividades propias de otras estancias y adquiriendo relevancia como una estancia principal de la vivienda. Tomando como base este concepto, el segundo estudio Global Kitchen se ha centrado en el tema ‘La cocina el corazón del hogar’ que explica las tendencias sobre el papel de la cocina como el centro de la vida en la vivienda del siglo XXI. La cocina, como corazón de la casa, refleja explícitamente los cambios y transformaciones sociales que estamos viviendo. Es un indicador cotidiano que proyecta nuestros modos de vida, cómo somos, cómo nos comportamos y cómo evolucionamos
Siguiendo la metodología propia del proyecto, este segundo estudio ha contado con la contribución de 23 expertos, profesionales de reconocido prestigio en diferentes disciplinas, que han aportado su visión y opinión sobre lo que sucede hoy en día en la cocina. Se ha realizado también una encuesta al consumidor final en 9 países y otra en redes sociales -Facebook- en 8 países.
Santiago Alfonso afirma que “el objetivo del proyecto Global Kitchen es entender el comportamiento y estilo de vida de las personas en la cocina para interpretarlo y trasladarlo a los productos de Cosentino, a sus stakeholders y a la sociedad en general”. Con el análisis de esta información se ha elaborado una publicación donde se recogen las reflexiones de los expertos y las conclusiones de las encuestas, y que se repartió ayer en el evento en la sede de Almería 2019.