Después del flamante estreno del pasado día 9, el Ciclo de Conciertos de Cajamar, liderado por la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) y con el apoyo de Cajamar Caja Rural, tendrá este fin de semana su segunda y esperada cita. Será este próximo domingo, 23 de febrero, bajo el título de ‘Bel Raggio Lusinghier’. Será un concierto de ópera y zarzuela muy especial, a voz y piano, con un selecto programa que contará con la participación de solistas de una imponente trayectoria internacional como son la soprano Suzana Nadejde, el barítono Javier Povedano y el pianista Ugo D’Orazio.
El concierto, de entrada libre hasta completar aforo, será en el Centro Financiero Cajamar, que está situado en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) y comenzará a las 12.30 horas, siendo la apertura de puertas a las 12.00 horas.
El programa preparado para esta cita tan destacada contará con obras de Bizet, Verdi, Rossini, Mozart o Lehár en cuanto a la ópera, y de Luna, Giménez y Chapí en la zarzuela. Una selección que combina algunos fragmentos populares y accesibles con otros de elevada técnica, que harán del concierto una experiencia plena.
La soprano rumana Suzana Nadejde concluye sus estudios en el Conservatorio Estatal de Música Luigi Cherubini en Florencia con Cum laude. Debutó en el Teatro Maggio Fiorentino Musicale y desde entonces su carrera ha sido imparable. Ganadora del Premio Sonzogno en el Concurso Internacional Salice d’Oro y del Premio de Excelencia en Música del Ministerio de Cultura Rumano, recientemente ha ganado el Segundo Premio y el Premio del Público en el X Concurso Internacional de Canto ‘Un Futuro de Arte de Medinaceli’. En octubre de 2024 interpreta a Mimi en ‘La Bohème’ en la Ópera de Catalunya y a Manon en la Ópera de Oviedo en ‘Manon Lescaut’ de Puccini.
Nacido en Córdoba, el barítono Javier Povedano ha sido alabado por su musicalidad, su rico timbre y su coloratura. Destacan en su trayectoria el Primer Premio y el Premio del Público en el XI ‘Concorso Internazionale di Canto barocco Francesco Provenzale’ en Nápoles, el Segundo Premio en el XXXIX Concurso Internacional de Canto de Logroño, la interpretación de Canto a Córdoba de Lorenzo Palomo como clarinete y barítono con la Orquesta de Córdoba, y la grabación del ciclo ‘33 Sueños de Roberto Sierra’ para IBS Classical, ciclo que estrenó con grandes críticas. Recientemente ha debutado en la Ópera de Oviedo en ‘Gianni Schicchi’, en el Teatro Real con ‘Halka’, y ha realizado un recital en el Teatro Arriaga junto a Rubén Fernández Aguirre.
Ugo D'Orazio nace en Milán (Italia). Desde niño comenzó su educación pianística, que concluye con el diploma como pianista solista. También estudió composición y dirección y completó un grado en filosofía en la Università Statale di Milano. Su carrera musical le llevó a través de varias casas de ópera de países germano parlantes. Perteneció durante diez años como solo repetiteur al equipo musical de la Deutsche Oper Berlin, donde ha trabajado junto a directores y solistas internacionalmente reconocidos. También ha sido invitado a la Viamsee Opera en Amberes, la National Opera Company en Seúl y el National Centre of the Performing Arts en Pekín. Regularmente trabaja como pianista solista y acompañante de Lied, entre otros en la Staatsoper Dresden, la Deutsche Oper Berlin, la Ópera de Leipzig y ha sido invitado varias veces como repertorista en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
Todo ensayado y cuidado con mimo para lo que será la emocionante segunda cita de este Ciclo de Conciertos Cajamar, organizado por la OCAL para disfrute de la sociedad almeriense en los próximos meses, y del que se irán conociendo más detalles de manera progresiva en las próximas convocatorias.