www.noticiasdealmeria.com
Una de cada cuatro aulas tuvieron que cerrar el pasado curso, según la Consejería de Educación

Una de cada cuatro aulas tuvieron que cerrar el pasado curso, según la Consejería de Educación

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

miércoles 29 de septiembre de 2021, 08:53h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

A lo largo del año escolar, todas las escuelas, institutos de investigación y otros centros se vieron afectados en diversos grados, y se produjeron hasta 109 cierres durante uno de los momentos pico de la pandemia

La pandemia del coronavirus obligó la implementación de nuevas metodologías de aprendizaje en el sector educativo. Los centros escolares de todo el mundo reestructuraron la forma de dar clases, a través de reuniones virtuales y aulas invertidas, para garantizar la enseñanza de calidad y resguardar la salud de los estudiantes.

A medida que la situación epidemiológica había mejorado gracias a la vacunación de la población, fue posible reactivar las clases presenciales. En España, desarrollaron una serie de protocolos de prevención estrictos, que incluyeron el uso obligatorio de mascarillas desde los seis años, respetar la distancia interpersonal y el confinamiento preventivo de la clase cuando detectan un caso positivo en grupos de convivencia o grupos “burbuja”.

En relación con la última medida, en Almería, un total de 1.885 aulas de escuelas se vieron obligadas a cerrar durante el pasado curso 2020-2021 debido a la aparición de nuevos brotes de covid-19. Las cifras representan un 26,4 % del total de aulas con las que cuenta la provincia, según los datos que maneja la Consejería de Educación.

De acuerdo con la información expuesta por el Gobierno andaluz, la provincia de Almería fue la única andaluza que no registró el cierre completo de instituciones educativas durante el pasado curso. Los cierres parciales afectaron a 439 centros, un 64,8 % del total.

Según los resultados generales, 5.635 estudiantes de los diferentes niveles y etapas educativos se vieron afectados por COVID-19 o por el confinamiento que tuvieron que guardar debido al contacto cercano con sus grupos de convivencia.

La Consejería de Educación también registró un total de 596 casos de maestros, profesores y otros docentes que dieron positivo por COVID-19 y tuvieron que dejar de asistir a clases presenciales. Al igual que los estudiantes, debían mantener un aislamiento si es que tuvieron contacto directo con otra persona infectada, ya sea dentro o fuera de los centros educativos.

Cada institución afectada debía cerrar al menos un aula durante el ciclo escolar, aunque cada centro tiene una media de 4,2 aulas. En total, fueron afectados 163 centros de educación infantil y primaria (CEIP), 98 centros de educación infantil (CEI), 67 instituciones de enseñanza secundaria (IES), 52 escuelas infantiles (EI), 36 centros docentes privados (CDP), cinco centros de educación primaria (CEPR), dos centros de educación especial (CEEE), un conservatorio y una escuela de música.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios