www.noticiasdealmeria.com
Vecinos de Níjar aprenden a buscar empleo a través de Internet
Ampliar

Vecinos de Níjar aprenden a buscar empleo a través de Internet

jueves 24 de octubre de 2019, 12:53h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Economía, en colaboración con Cruz Roja, impulsa este programa para facilitar la incorporación de la ciudadanía a las TIC



Andalucía Compromiso Digital (ACD), una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad que tiene como objetivo acercar el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación a la ciudadanía, ha llevado a cabo en el Centro de Acceso Público a Internet (CAPI) de la barriada nijareña de Barranquete una jornada de sensibilización en la que doce usuarios, en su mayoría mujeres, han conocido las diversas forma de buscar un puesto de trabajo a través de Internet, bien en portales de empleo o usando las redes sociales.

Los asistentes a esta jornada han tenido la oportunidad de acercarse a algunas de las opciones que ofrece la red para aumentar las posibilidades de éxito en la búsqueda de empleo: Oficina Virtual del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), buscadores que permiten acotarla a través de palabras clave, portales de trabajo que recogen gran cantidad de ofertas de trabajo, consultorías y Empresas de Trabajo Temporal (ETTs) o redes sociales, cuya importancia en el ámbito de la búsqueda de empleo se ha incrementado notablemente con la incorporación de las empresas a la web 2.0.

Andalucía Compromiso Digital es un programa de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad que contribuye a la capacitación en competencias digitales necesarias para el conjunto de la ciudadanía, formando a los que deben ser profesionales de la economía digital, mejorando el capital humano, la empleabilidad y la competitividad. Su oferta va desde los niveles más básicos, como aprender a manejar el móvil o buscar información en Internet, hasta necesidades más avanzadas como búsqueda de empleo online o redes sociales y materias que están en constante evolución: compras online, diseño web, currículum digital, recursos en la nube o fotografía digital, entre muchos otros temas.

Desde el inicio del programa en 2008, esta red ha realizado en Almería más de 18.700 actuaciones formativas y de acompañamiento digital en las que han participado 64.195 personas.

Recientemente, la Consejería de Economía ha concedido a Cruz Roja España más de 2 millones de euros para el mantenimiento de la red de voluntariado digital andaluz de Andalucía Compromiso Digital, por un periodo de doce meses, según la resolución publicada en el BOJA.

Todos los servicios de Andalucía Compromiso Digital son gratuitos y pueden solicitarse a través de su página web www.andaluciacompromisodigital.org, y del teléfono 955 06 26 36. Para contactar con el proyecto se puede enviar un correo a andalucia.compromisodigital@juntadeandalucia.es.


CAPI de Barranquete


El CAPI de Barranquete, gestionado por la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), es uno de los seis en funcionamiento en la provincia de Almería, centros que se ubican en barriadas en riesgo de exclusión social de la capital almeriense (Los Almendros-Piedras Redondas, 500 Viviendas, El Puche y Pescadería-La Chanca) y de Adra (La Alquería). El Gobierno andaluz ha apoyado estos centros, integrados en la red Guadalinfo, con un total de 187.500 euros concedidos en 2018 a entidades sin ánimo de lucro como Cruz Roja, las asociaciones de vecinos San Pablo y La Traíña de Almería, FAAM y la Asociación Cultural Acerobo de Adra para su puesta en marcha y gestión.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios