www.noticiasdealmeria.com
VI Jornadas de RSCultural: Estrategia y creatividad para la cultura
Ampliar

VI Jornadas de RSCultural: Estrategia y creatividad para la cultura

Eduardo Prádanos enseña sobre branded content en Almería

sábado 22 de febrero de 2025, 08:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En la actual sociedad digital donde es muy difícil captar la atención del público, como refleja el dato de que más del 90% de los ‘prerrolls’ se intentan saltar antes de llegar a los cinco primeros segundos, se visualiza el branded content como una técnica muy eficiente para conectar marcas y audiencias. Por eso, en las VI Jornadas de Responsabilidad Social Cultural se ha celebrado un taller sobre esta materia, impartido por uno de los mejores especialistas en España, coordinador del Libro Blanco del Branded Content, elaborado por IAB Spain. Se trata de Eduardo Prádanos, fundador y director creativo de la agencia Fluor, con más de 30 premios nacionales e internacionales, el cual ha explicado “la metodología para aplicar la estrategia y creatividad en los contenidos con el fin de potenciar la cultura”.


Las VI Jornadas de #RSCultural están organizadas por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y Consultora Contraportada, y coordinadas por Asiento Vip, con una mesa redonda y tres talleres en la Biblioteca Central José María Artero. El taller, celebrado en la tarde del pasado miércoles fue presentado por los cofundadores de Contraportada, Antonio Verdegay y Emilia Álvarez, los cuales destacan que “estamos halando de conectar marchas y audiencias a través de las historias y valores, desde el respeto a los consumidores y sus intereses con la vocación por la estrategia y, a largo plazo, por la relevancia”.


Eduardo Prádanos comenzó mostrando ‘ideas felices’ de proyectos de contenidos fallidos por no disponer con una buena estrategia, como, por ejemplo, presentar un coche ecológico con una valla gigante ‘récord Guinnes’ , evidentemente con una impresión nada sostenible y que acabó sufriendo, ‘colgada’ en el centro de Madrid, los efectos del viento y los consiguientes daños al entorno.


De inmediato centró al alumnado, compuesto por profesionales de la cultura llegados desde distintos ámbitos (comunicación, autores, diseñadores, marketing, técnicos, producción, etc.) en la definición del branded content: “es contenido producido o coproducido por una marca que informa, entretiene, inspira o educa, y que une lo que la marca quiere mostrar con lo que el público al que se dirige quiere ver”. Es decir, no se habla de la marca sino de valores comunes con sus públicos, a los que aporta valor y utilidad real, y que los consumen de manera voluntaria e interesada. “El objetivo de las marcas no debe ser impactar, sino dejar huella en el público”, añade Eduardo Prádanos. El motor del branded content son las historias, y su capacidad para “enamorar desde la coherencia con la marca. Son contenidos relevantes, creíbles, generadores de confianza y movilizadores”.


Durante el taller práctico se ha explicado la metodología que “parte de un propósito, e incluye la reflexión sobre las necesidades del público al que te diriges, y el posicionamiento que has elegido, y a partir de ahí desarrollas un concepto creativo”. Luego, el método debe abordar “el gran relato que vas a narrar, con un tono y estilo definitivo, y concluye con varios relatos en los diferentes medios a través de una narrativa transmedia”. Esta técnica la ha compartido durante tres horas en un taller con ejercicios prácticos que han aportado valor, objetivo de las VI Jornadas de Responsabilidad Social Cultural, con el fin de potenciar la industria cultural de Almería.


Talleres sobre sostenibilidad y podcats

El segundo taller será el próximo lunes, 24 de febrero, de 4:30 a 7.30 de la tarde. Diego Rivera, director de Comunicación y Marca de Noaway, y pionero en Comunicación Consciente, enseñará cómo desarrollar la cultura y, la vez, contribuir a cuidar el planeta, es decir, cómo organizar eventos culturales más sostenibles. En el taller explicará los elementos que integran la generación de impacto de una compañía, un festival o un espacio cultural. “La sostenibilidad va más allá del impacto medioambiental, incluye el social, financiero o local, y enseñará cómo integrarlos en los proyectos culturales”, afirma Antonio Verdegay.

El último taller se celebrará el 26 de febrero, de 5 a 8 de la tarde. Será impartido por Mar Abad, almeriense afincada en Madrid, cofundadora de El Extraordinario, un sello de podcast multipremiado, entre otros galardones con 4 Premios Ondas Globales del Podcast. “Hablará de podcasts y de las muchísimas formas que tenemos de contar historias con la voz, la música, los efectos y los silencios”, añade Emilia Álvarez.


Los talleres son gratuitos, con plazas limitadas, por lo que requiere inscripción previa en el email [email protected]

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios