Las calles de Dalías se convirtieron en un escenario de devoción y recogimiento con la celebración del tradicional Viacrucis del Miércoles Santo, una cita ya consolidada en la programación de la Semana Santa del municipio. La actividad, organizada por la Parroquia Santa María de Ambrox, fue presidida por su párroco, Raúl del Águila, y contó con la participación de numerosos fieles, representantes de hermandades y cofradías, así como miembros de la corporación municipal.
El recorrido del Viacrucis partió desde la céntrica Plaza del Olmo y visitó distintos puntos emblemáticos del pueblo, pasando por el barrio de Las Tejas, calle Santo Cristo, Alberquillas, San Cristóbal y la Plaza de la Constitución, para culminar en el templo parroquial accediendo por la Plaza Cristo de la Luz. A lo largo del itinerario, los participantes realizaron paradas en las estaciones que estaban representadas en artísticos dibujos sobre tela, colocados en distintas fachadas de viviendas del recorrido. Estas representaciones, cuidadosamente elaboradas, ofrecieron una dimensión visual y simbólica que ayudó a los asistentes a meditar sobre cada uno de los momentos de la Pasión de Cristo.
Este Viacrucis no solo representa un momento de oración comunitaria, sino también una oportunidad para que el municipio de Dalías reafirme su identidad y su fe, preparando el ambiente espiritual para los días grandes de la Semana Santa que ya se viven con intensidad.
La atmósfera durante el Viacrucis estuvo marcada por el silencio respetuoso, solo interrumpido por las lecturas de las estaciones, los cantos penitenciales y las oraciones dirigidas por el párroco. La participación de los vecinos, añadió un tono íntimo y solemne al acto.
El alcalde de Dalías, Francisco Lirola, destacó la importancia de esta celebración en el calendario litúrgico local. “La celebración del Viacrucis es una de las expresiones más sinceras de nuestra tradición religiosa y cultural. Refleja el compromiso de nuestros vecinos con su fe y el esfuerzo colectivo por mantener vivas las costumbres que nos definen como pueblo”, expresó Lirola. “Con este acto llegamos al ecuador de la Semana Santa, que a partir de ahora vivirá sus días más significativos con los Santos Oficios y los desfiles procesionales del Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.”