www.noticiasdealmeria.com
Vox pide protección para el monolito de La Garrofa

Vox pide protección para el monolito de La Garrofa

martes 29 de noviembre de 2022, 07:36h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Defiende así esta construcción en memoria de los primeros franquistas ejecutados tras el golpe de estado de Franco. al tiempo que rechaza recuperar la memoria de quienes a la vez eran asesinados por los sublevados y acaban en una fosa común

Vox ha solicitado en el Parlamento de Andalucía la protección del monolito de la playa de La Garrofa, erigido durante la dictadura franquista en memoria de las 28 personas que fueron ejecutadas los 15 de agosto de 1936, al poco de producirse en golpe de estado liderado por Francisco Franco, y que acabó en una guerra civil y en una dictadura de cuatro décadas.

Estos hechos se produjeron apenas cuatro días después de que, por ejemplo, fuese fusilado Blas Infante en el kilómetro 4 de la carretera de Sevilla a Carmona por tropas falangistas, pero mientras los primeros fueron recordados con esa construcción, el otro —y quienes como él murieron en la noche del 10 de agosto— acabaron en una fosa común y condenados al olvido.

Manuel Gavira sostiene que debe protegerse ese monolito, alegando “su interés histórico, artístico, científico, cultural o monumental” que es de modo genérico lo que contempla la ley a la que pretenden acogerlo, y añade que “también es necesario proteger a aquellas edificaciones, construcciones, escudos, insignias, placas y cualesquiera otros elementos u objetos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública que aún no han sido declarados bienes de interés cultural, como los refugios antiaéreos” como el de Almería.

Gavira considera digno de protección elementos tales como una placa, o una insignia, más allá de la propia construcción en sí, y que es donde en casos como éste, aparece la simbología del del partido de la dictadura, o los nombres de quienes participaron en ella.

Sostiene Vox que “como fuerza política, se funda en el amor a España y a su historia”, y le parece “innegable que esta tiene sus luces y sus sombras, pero debe ser íntegramente asumida, así como protegidos los bienes que atestiguan la existencia de este proyecto común.” si bien atacan la recuperación de la memoria de aquellas partes de la historia o aquellos personajes históricos que, o han sido vilipendiados durante el franquismo, o han sido ocultados.

Gavira habla del “vandalismo destructivo partidista que el Gobierno” de la Ley de Memoria Histórica y Democrática, y que “Tal rechazo debe concretarse luchando, en primer lugar, por todos los medios democráticos contra su puesta en marcha, así como por la derogación de toda la legislación en materia de «memoria», por lo que tiene de fomento de enfrentamiento del odio entre españoles, de rencor y de revancha; después, y a causa de su previsible aprobación, conjurando en la medida de lo posible sus aspectos más perjudiciales, uno de los cuales es la destrucción del patrimonio relacionado con todo aquello que las fuerzas políticas que sustentan al actual Gobierno pretenden borrar”.

Vox, así, concreta que lo digno de ser recordado es aquello que proviene del franquismo y que durante su etapa se construyó o promovió a mayor gloria del dictador, mientras que quienes lucharon por la democracia no deben ser objeto de recuerdo ni reivindicación histórica, porque eso sí, y no lo anterior, es lo que provoca “odio entre españoles”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios