El Grupo Parlamentario VOX lleva esta semana al Parlamento una Proposición No de Ley (PNL) con una batería de medidas para impulsar el desarrollo de la industria en Andalucía, donde “ninguna provincia andaluza logra alcanzar la media nacional de empleo industrial”, como reflejan los datos de ocupación industrial en el primer trimestre del año 2024.
Así lo ha anunciado el parlamentario de VOX y portavoz de esta formación en la Comisión de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Juan José Bosquet, quien ha denunciado cómo desde que el Partido Popular de Moreno Bonilla llegó al Gobierno de nuestra región, en 2019, hasta el primer trimestre del presente año, “el empleo industrial ha caído en la mitad de las provincias andaluzas”, tal y como demuestran los datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las provincias más afectadas por la caída del empleo en este sector son las de Córdoba, con un descenso del 2,6% desde que Moreno Bonilla es presidente y Jaén, donde la caída acumulada es del 2,3%.
Las 17 medidas de VOX
Ante estos “alarmantes” datos, desde VOX se ha presentado al Parlamento, buscando el apoyo del resto de fuerzas parlamentarias, una iniciativa con 17 medidas para impulsar el desarrollo de la industria en nuestra región.
Entre ellas, VOX reclama al Gobierno andaluz del PP derogar el acuerdo de 3 de agosto de 2021, del Consejo de Gobierno, por el cual se tomó conocimiento del comienzo del Plan de acción CRECE Industria 2021-2022; y elaborar una nueva política industrial cuyo principal objetivo sea la reindustrialización de Andalucía, aumentando la aportación industrial al PIB nacional, tanto en la producción manufacturera como en la industria extractiva.
Igualmente, se solicita al Ejecutivo de Moreno Bonilla implementar una mayor concreción, más inversión y mayor implicación de la Junta como aliada del desarrollo económico industrial, para lo que es necesario incluir en los sucesivos presupuestos andaluces partidas con fondos propios.
Incentivar la creación de conglomerados empresariales de actividades económicas específicas, vinculadas a estrategias de reindustrialización, y la repoblación de zonas afectadas por la despoblación y el envejecimiento, y con bajos índices de desarrollo socioeconómico; simplificar las trabas burocráticas, regulatorias y administrativas para instalarse y desarrollar una actividad económica industrial; desarrollar y poner en marcha planes específicos para la consolidación tecnológica de la Industria 4.0 en los polígonos y parques empresariales de Andalucía, garantizando el acceso de las empresas a fibra óptica y otras tecnologías inalámbricas como el 5G, con una conexión de calidad y con garantías suficientes de seguridad; e impulsar la implantación en polígonos y parques industriales de medidas para facilitar y fomentar la conciliación familiar y laboral de los trabajadores, con criterios acordes a la oferta y la demanda; son otras de las medidas incluidas en la iniciativa de VOX.
En su iniciativa, la tercera fuerza política de Andalucía también reclama al Gobierno de Moreno Bonilla desarrollar una planificación para aumentar el suelo industrial y sobre todo aquel de gran formato, como los destinados a la industria aeronáutica y aeroespacial, con un gran peso en la región andaluza; desarrollar y poner en marcha planes específicos de revitalización, rehabilitación y modernización de áreas industriales degradadas, y otros para la rehabilitación y mejora de edificaciones con usos industriales, principalmente naves y bodegas.
Desde el Grupo Parlamentario VOX, se insta igualmente en esta iniciativa al Ejecutivo del Partido Popular a colaborar con las corporaciones locales para que estás impulsen la flexibilización de las ordenanzas por las que se delimita la altura máxima permitida en las tipologías edificatorias que se enmarquen en suelos de uso característico industrial, cuando la actividad empresarial así lo precise y siempre y cuando no se produzcan alteraciones significativas en el paisaje; la implementación en polígonos y parques industriales de Andalucía de aquellas medidas de seguridad y vigilancia que requiera para garantizar su seguridad y el refuerzo de la limpieza de aquellas áreas industriales con actividad económica, así como la depuración de desechos y recogida periódica de residuos, conforme a la necesidad.