El concejal y portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, ha presentado una moción que será debatida en el próximo pleno con el objetivo de crear una oficina municipal de información contra la ocupación, así como el de realizar una Plan Municipal contra la ocupación en la capital almeriense.
Rojas ha denunciado que la “ciudad de Almería se está viendo cada vez más afectada por la ocupación. Sobre todo, en barrios como el de Pescadería, al que las autoridades ya lo han calificado como un punto crítico en términos de delincuencia y ocupación de viviendas”.
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento capitalino ha instado al equipo de gobierno municipal la necesidad de poner en marcha una serie de iniciativas con el fin de “garantizar la seguridad de los almerienses cuando tienen que salir de sus viviendas. Debemos asegurarles que pueden irse tranquilos, sin temor a que sus casas puedan ser ocupadas u, en el que caso de que las ocupen, ofreciéndoles soluciones para poder recuperar su vivienda de una manera más efectiva y rápida”.
Por ese motivo, Rojas ha solicitado al gobierno del Partido Popular la puesta en marcha de “un Plan Municipal contra la ocupación en Almería y la creación de una Oficina Municipal Antiocupación”. Además, desde VOX se ha instado que aquellas personas que sean ocupantes ilegales “no puedan inscribirse en el Padrón Municipal”.
De cara a los propietarios afectados, el portavoz de VOX ha propuesto “reembolsarles el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que hayan pagado”, algo que antoja “necesario y que irá en beneficio de aquellos almerienses que, por desgracia, están viviendo una situación así y no pueden acceder a su domicilio por culpa de la ocupación ilegal”.
“Estas iniciativas buscan otorgar a los ciudadanos las herramientas y el apoyo necesarios para hacer frente a esta problemática que afecta a barrios como los de Pescadería, Villablanca, El Alquián, El Zapillo o Los Molinos. Hay que garantizar la protección de sus derechos fundamentales y contribuyendo a la preservación del tejido social y comunitario en Almería”, ha concluido Rojas.