Zen del Sur despliega su mestizaje artístico en ‘Órbita’
viernes 19 de noviembre de 2021, 16:36h
Add to Flipboard Magazine.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico programa este espectáculo de música y danza en Vícar el 20 de noviembre
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, programa ‘Órbita’, la propuesta de la compañía Zen del Sur con una impecable técnica en diferentes lenguajes escénicos. Los artistas multidisciplinares Carlos López y Noemí Pareja, interpretan, componen y dirigen este espectáculo, mostrando un mestizaje artístico entre danza, circo y música en directo, con esencia flamenca. Las funciones previstas de este viaje onírico hacia nuestras raíces tendrán lugar el sábado 20 de noviembre a las 19,30 horas en el Teatro Auditorio Ciudad de Vícar. La cita forma parte del programa Red Andaluza de Teatros Públicos que persigue el acceso a las artes escénicas en toda la geografía andaluza.
Espectáculo
‘Órbita’ es pura poesía en movimiento, una obra cargada de fuerza y sensibilidad que propone al espectador un camino por las aspiraciones bajo la atracción constante de las raíces que conducen a nuestro origen. Carlos López y Noemí Pareja son artistas polifacéticos que interactúan a través de diferentes lenguajes contemporáneos en movimiento, elementos de circo y música en vivo, bajo la atracción gravitatoria de sus raíces: Cádiz, el mar y el arte. Recién estrenado en 2020, ya ha cosechado sus primeros reconocimientos: el Premio Ciudad Rodrigo 2020 a Mejor Espectáculo de Sala y una nominación a Mejor Composición Musical en los Premios PAD 2020.
Como seña de identidad de la compañía, la música del espectáculo ha sido compuesta por López y Pareja, interpretando al piano, guitarra española y varios instrumentos de percusión. La composición musical parte de un trabajo de investigación con diversos palos flamencos, la influencia de la música clásica y estilos musicales tradicionales procedentes de otras culturas.
Zen del Sur
La compañía es reconocida a nivel internacional, fruto de la investigación y conexión entre disciplinas como la danza, el circo y la música en directo, sabiendo transmitir una sensibilidad especial a través del control corporal y un diálogo creativo entre movimiento y sonido. “El término zen puede definirse como atención plena al momento presente. Una experiencia vivida, no pensada. Algo similar ocurre en escena, una forma de meditación donde los artistas y el público convergen hacia un estado emocional común, donde la mente se libera y nos invade un sentimiento de felicidad”, explica López.
Carlos López, fundador de Zen del Sur junto a Antonio Vargas, deja patente en este montaje la huella de dieciocho años de trayectoria, caracterizada por el dominio de la acrobacia en suelo, la plasticidad de la danza contemporánea, la fuerza y originalidad de las danzas urbanas, y el control en la manipulación de elementos de circo como la rueda cyr. El flamenco es, en esta ocasión, el eje de exploración e interacción con las diferentes disciplinas que domina. A su vez explota sus cualidades musicales como pianista y sus habilidades rítmicas utilizando instrumentos de percusión como el cajón flamenco, entre otros.
Por su parte, Noemí Pareja, música de profesión, entre cuyos logros destaca ser la primera mujer guitarrista del lII Festival Internacional de Guitarra Paco de Lucía, muestra en ‘Órbita’ un trabajo de investigación musical donde extrapola su técnica como guitarrista clásica al flamenco, sus cualidades dancísticas y rítmicas al manejo de las boleadoras, donde aporta un enfoque moderno e innovador al extraerlas de su contexto tradicional argentino para incorporar la técnica del baile flamenco.
Este mestizaje artístico y este sueño hacia las raíces emocionará al público almeriense el sábado 20 de noviembre a las 19,30 horas. Las entradas están a la venta en la Casa de la juventud del municipio y en la taquilla del teatro una hora de la función. Para consultas, el ayuntamiento tiene a disposición del usuario el teléfono 635077348.